El IDIS conmemora el día Mundial de la Investigación en cáncer con dos talleres en la jornada organizada por la AECC

23 septiembre 2022

Santiago de Compostela, 23 de septiembre de 2022. La Asociación Española contra el Cáncer celebra mañana sábado su Andaina Solidaria para celebrar el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, y el IDIS colabora en esta importante jornada con la organización de varios talleres como uno de biopsia líquida y otro de pez cebra, ambos clave en la experimentación e investigación oncológica.

La feria divulgativa ‘Ciencia para Todos’ acogerá diversas actividades para todos los públicos e intenta así acercar el día a día de la investigación en oncología a la población en general. Se llevarán a cabo diferentes juegos sobre el terreno y un quiz online pero sin duda destacan los talleres ya que son interactivos y permiten al público la experimentación tal y como se realiza en laboratorio.

Uno de ellos está centrado en la biopsia líquida, y consistirá en una breve explicación de en qué consiste esta técnica adaptada al público ya sea adulto o infantil. Tras ello, los participantes podrán preparar sus propias muestras en los microscopios disponibles y se realizará una observación de las mismas que permitirá profundizar un poco más en la importancia de esta técnica y la implicación que tiene en la investigación relacionada con el cáncer.

El otro taller estará centrado en el pez cebra, uno de los modelos de experimentación que se usa frecuentemente en oncología. Los asistentes podrán observar a la lupa los embriones de este pez, con el que se investiga sobre la metástasis, y en farmacología, para mejorar la toxicidad de algunos tratamientos.

Estos talleres, forman parte de la labor de divulgación que se lleva a cabo desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela que cuenta en la actualidad con 19 grupos de investigación que trabajan en el área oncológica.

Más noticias

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

Álvaro Goyanes, Brais Muñiz y María Luz Couce abordaron temas como la impresión 3D y la inteligencia artificial aplicadas a la personalización de medicamentos, y el desarrollo de medicamentos impresos para enfermedades raras, en un evento moderado por Carmen Alvarez-Lorenzo, académica de número de la RAFG y directora de iMATUS.

La mesa redonda tuvo lugar este miércoles, 30 de abril en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.