La periodontitis aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas graves como el ictus y el alzhéimer

El investigador del IDIS, Yago Leira, coordina un estudio que relaciona la infección de las encías con la enfermedad cerebrovascular y la demencia

Personal sanitario del CHUS e investigadores del IDIS trabajan en un proyecto que enseña técnicas de RCP básicas y desfibrilación a escolares gallegos entre 8 y 12 años

Alrededor de 5.000 escolares de primaria y secundaria de toda Galicia, familias y docentes participan en premiado estudio ‘Aprendiendo a reanimar en la escuela’

Investigadores del IDIS estudian la relación de la microbiota intestinal con las enfermedades reumáticas

En un proyecto internacional financiado por la Unión Europea con un presupuesto global de 8’8 millones de euros

Mediante inteligencia artificial esperan poder obtener una aplicación predictiva que ayude a los profesionales sanitarios

El 40 % de la población europea está afectada por una enfermedad reumática

Noticias

Agenda

Carga más

PLATAFORMAS DE APOYO COMÚN

Las plataformas tecnológicas son unidades de apoyo a la investigación, caracterizadas por su alto valor estratégico, equipadas con la última tecnología y dotadas de personal altamente especializado.

CONVOCATORIAS

Toda la información actualizada de las convocatorias competitivas públicas y privadas. La manera más sencilla y segura para enviar tus solicitudes.

EMPLEO

¿Quieres formar parte de nuestro equipo? Estamos buscando personas apasionadas por la investigación y con una curiosidad insaciable para unirse a nuestra misión de brindar una mejor salud cada día. Aquí puedes ver y solicitar nuestras vacantes actuales.

Áreas de investigación

ONCOLOGÍA

Mejora de los tratamientos: terapia personalizada y reducción de los efectos secundarios.

GENÉTICA Y BIOLOGÍA DE SISTEMAS

Identificación de biomarcadores genéticos de susceptibilidad y pronóstico de enfermedades

ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y METABOLISMO

Estudia la obesidad desde diferentes vertientes con la participación de grupos del ámbito clínico y básico de forma sinérgica.

NEUROCIENCIAS

Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y mejora del manejo clínico-terapéutico del paciente neurológico, principalmente ictus, Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, cefaleas y enfermedades neurológicas por priones.

CARDIOVASCULAR

El objetivo general del Área de Cardiovascular consiste en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y la mejora del manejo clínico-terapéutico.

PLATAFORMAS Y METODOLOGÍA

Sus objetivos consisten en aportar evidencias para la priorización en la gestión de los recursos públicos, evaluar riesgos e identificar oportunidades para la mejora de la salud de la población. De aquí, priorizar inversiones estructurales y programas de acción.