Santiago acoge la 4º Edición de la Reunión de Jóvenes Españoles de la Sociedad Europea de Imagen Molecular

23 enero 2023

Santiago de Compostela, 23 de enero 2023

El pasado jueves, se celebró en Santiago de Compostela la 4º Edición de la Reunión de Jóvenes Españoles de la Sociedad Europea de Imagen Molecular. Esta jornada tiene por objetivo la promoción de la formación de investigadores jóvenes en el campo de la imagen molecular. En el acto, celebrado en el Aulario Nóvoa Santos, han participado 75 investigadores e investigadoras en el campo de la imagen molecular, y en él se han presentado 37 comunicaciones orales y 3 plenarias; en las que se ha debatido sobre el desarrollo de nuevas tecnologías de imagen, el uso de diferentes metodologías, el desarrollo de nuevos biomarcadores y contrastes y el análisis de imágenes, aplicado a investigación básica y preclínica, así como investigación traslacional y clínica.

La European Society of Molecular Imaging representa a la comunidad científica implicada en la ciencia multidisciplinar de la imagen molecular. La imagen molecular ha supuesto un cambio de paradigma en la rutina clínica en los últimos años, pues permite obtener información sobre los procesos biológicos que ocurren en el cuerpo. A diferencia de las técnicas convencionales, que aportan información anatómica y estructural, la información molecular permite adelantar el diagnóstico, incluso antes de que aparezcan los síntomas.  Se trata de la sociedad científica de referencia a nivel europeo en el campo de la imagen PET, SPECT, Resonancia Magnética e Imagen óptica, y en el marco de esta sociedad se han desarrollado la mayor parte de los nuevos avances tecnológicos en imagen molecular que actualmente disfrutamos en la clínica.

Dentro del Comité Organizador de esta jornada han participado Lara García Varela y Jesús Silva Rodríguez, ambos pertenecientes al grupo de Imagen Molecular, del IDIS.

Esta edición ha contado con dos ponentes de referencia en el campo de la imagen molecular como son Philip Elsinga, catedrático titular de radioquímica de la Universidad de Groningen (Países bajos), y Ramon Iglesias, investigador Miguel Servet del grupo de Neuroimagen y Biotecnología del IDIS.

Más información AQUÍ

Más información sobre el IDIS

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) nace en 2008 como fruto de la colaboración entre el área Sanitario de Santiago de Compostela y Barbanza (SERGAS) y la Universidad de Santiago de Compostela. Su objetivo es identificar y desarrollar nuevas soluciones que den respuesta a los problemas de salud de la sociedad. Con un equipo de más de 1000 investigadores, 99 grupos de investigación, 46 M€ de fondos y 128 proyectos de investigación captados, el IDIS contribuye con su labor para incrementar el conocimiento de la salud y a la consolidación de la innovación en el sector sanitario

Más noticias

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

Álvaro Goyanes, Brais Muñiz y María Luz Couce abordaron temas como la impresión 3D y la inteligencia artificial aplicadas a la personalización de medicamentos, y el desarrollo de medicamentos impresos para enfermedades raras, en un evento moderado por Carmen Alvarez-Lorenzo, académica de número de la RAFG y directora de iMATUS.

La mesa redonda tuvo lugar este miércoles, 30 de abril en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.