El grupo Neurodegeneración corneal del IDIS descubre biomarcadores en lágrima claves para detectar precozmente el queratocono en hijos de pacientes afectados

2 junio 2025

El estudio realizado por la Dra. Isabel Lema y su equipo ha sido publicado por IOVS – Investigative Ophtalmology & Visual Science, principal revista en oftalmología

Santiago de Compostela, 2 de junio de 2025.- Un equipo de investigadoras del grupo Neurodegeneración corneal del IDIS, que lidera la Dra. Isabel Lema Gesto, ha logrado un avance significativo en la detección precoz del queratocono, una enfermedad progresiva que debilita el tejido corneal y conduce a una pérdida importante de visión y de la calidad de vida.

El estudio, publicado recientemente en Investigative Ophthalmology & Visual Science (D1 en el JCR de oftalmología), analizó el perfil de proteínas en el líquido lagrimal de jóvenes sanos con padres diagnosticados con queratocono. La investigación incluyó a 80 hijos de pacientes con queratocono y un grupo control de 42 jóvenes sin antecedentes familiares de ectasia corneal. Utilizando modelos de regresión, se identificaron tres paneles de biomarcadores con alta sensibilidad y especificidad para detectar las alteraciones biomecánicas corneales y la historia familiar de queratocono.

Gracias a técnicas de análisis proteómico de alta precisión, se identificaron 15 proteínas alteradas relacionadas con el estrés oxidativo, la adhesión celular y la estructura de la córnea. «Estas alteraciones aparecen antes incluso de que los cambios clínicos sean detectables por los métodos actuales», explica la Dra. Isabel Lema, investigadora del IDIS y profesora del área de Oftalmología de la USC. «Nuestros hallazgos revelan que el daño comienza, de forma silenciosa, mucho antes de que la córnea muestre signos evidentes de debilidad. Esto abre una puerta a la prevención real», señalan las autoras del estudio.

Este descubrimiento podría tener un impacto directo en el futuro del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. «Detectar a tiempo a las personas con mayor riesgo permitirá intervenir antes de que se produzca un daño irreversible, y plantea un nuevo enfoque preventivo basado en biomarcadores lagrimales», señala el estudio.

En la actualidad, el diagnóstico del queratocono se realiza mayoritariamente cuando existe una alteración visual notable y una degeneración irreversible del tejido corneal. Sin embargo, este trabajo ha sido pionero en demostrar que la enfermedad comienza a gestarse mucho antes a nivel molecular. Por eso, las investigadoras subrayan la importancia de controlar a los hijos de pacientes afectados, aunque no presenten síntomas.

«Las lágrimas no solo protegen nuestros ojos: también cuentan una historia sobre su futuro. Y hemos aprendido a escucharla».

Consulta el artículo completo: https://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2803029

 

Más noticias

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

Román Rodríguez subraya la importancia de este apoyo en el área de la salud “donde los resultados científicos se traducen en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”. Gómez Caamaño subraya la labor de las fundaciones públicas de investigación sanitaria en la transferencia de conocimiento a la práctica clínica. El Gobierno gallego financia los gastos estructurales de estos centros para potenciar sus líneas estratégicas de investigación y para promover su excelencia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.