Un estudio del IDIS revela que el uso de semaglutida podría tener efectos positivos en el tratamiento preventivo de enfermedades cardiovasculares

13 junio 2025

La prestigiosa revista Journals of the American College of Cardiology ha publicado recientemente esta investigación

Santiago de Compostela, 12 de junio de 2025. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Gracias a las tecnologías de imagen, la medicina ha determinado que la acumulación de depósitos de grasa localizados alrededor del miocardio, que se conocen como tejido adiposo epicárdico, suele estar más relacionada con los trastornos cardiovasculares que, por ejemplo, el índice de masa corporal. La acumulación de esta grasa epicárdica alrededor del miocardio y las arterias coronarias puede facilitar que suceda una inflamación y un aumento del tejido, una circunstancia que aumenta las posibilidades de que el paciente sufra arritmias.

El tejido adiposo epicárdico es, por lo tanto, un factor de riesgo, tanto para el desarrollo como para la progresión de una enfermedad cardiovascular. Por eso, la investigadora predoctoral del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Rumeysa Basdas, junto a sus directores, Sonia Eiras, líder del grupo de Cardiología Traslacional y José Ramón González Juanatey, líder del grupo de Cardiología, decidieron investigar los efectos preventivos que podría tener el uso de la semaglutida —un fármaco antidiabético que se comercializa bajo el nombre de Ozempic, Rybelsus, Wegovy o Dutide, entre otros— en pacientes con patologías cardiovasculares.

Tras una investigación en la que incluyeron 67 biopsias de grasa epicárdica y subcutánea de pacientes sometidos a cirugía cardiaca, los investigadores del IDIS han determinado en su estudio «Semaglutide Modulates Proinflammatory Epicardial Adipogenesis With Paracrine Effects on hiPSC-Atrial Cardiomyocytes», publicado recientemente en la prestigiosa revista americana Journals of the American College of Cardiology (JACC), que el uso de semaglutida, cuyas propiedades mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la cantidad de tejido adiposo epicárdico, podría ser una estrategia terapéutica preventiva en pacientes con patología cardiovascular.

Link al artículo completo: https://www.jacc.org/doi/epdf/10.1016/j.jacbts.2025.03.009

Más noticias

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

Román Rodríguez subraya la importancia de este apoyo en el área de la salud “donde los resultados científicos se traducen en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”. Gómez Caamaño subraya la labor de las fundaciones públicas de investigación sanitaria en la transferencia de conocimiento a la práctica clínica. El Gobierno gallego financia los gastos estructurales de estos centros para potenciar sus líneas estratégicas de investigación y para promover su excelencia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.