Gómez Caamaño remarca que el reconocimiento hace justicia con un conjunto de trabajadores con una trayectoria consolidada en el ecosistema sanitario.
Con este nuevo paso Galicia se convierte en referente en el apoyo a la investigación como pilar de la sanidad pública.
Esta integración supone también fortalecer el futuro de la sanidad pública gallega, camino iniciado con la integración de las tres fundaciones de investigación sanitaria en el sector público.
La Xunta está trabajando en un decreto que va a oficializar la creación de la categoría profesional específica para el personal investigador sanitario.
Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2025.- El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó la incorporación al Servizo Galego de Saúde de los primeros 33 investigadores con plaza de personal estatutario como un salto adelante que sitúa Galicia a la vanguardia.
El titular de la cartera sanitaria de la Xunta, junto con el gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), Antonio Fernández Campa, intervino en la clausura del acto de reconocimiento a estos investigadores, acto en el que también participó la directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Luz Couce.
Gómez Caamaño incidió en que este acto de reconocimiento hace justicia con un conjunto de trabajadores con una trayectoria consolidada en el ecosistema sanitario y que, en consecuencia, tienen derecho a la estabilidad, a la promoción y a la movilidad, entre otras ventajas laborales.
El conselleiro remarcó que se trata de profesionales que llevan años aportando un enorme valor a la sanidad pública con sus investigaciones y el deber de la Xunta es poner las condiciones para que continúen trabajando en el sistema sanitario gallego.
En definitiva —dijo el conselleiro— es un gran paso adelante que sitúa a Galicia en la vanguardia y la convierte en referencia en el apoyo a la investigación como pilar de la sanidad pública.
Mensaje de estabilidad
Gómez Caamaño refirió que, con la incorporación de estos profesionales, la Xunta muestra su intención de que estos investigadores sigan desarrollando su carrera en el Servizo Galego de Saúde, con estabilidad y con el respaldo de una estructura que considera la investigación como factor de innovación y calidad.
En este mismo sentido, la directora científica del IDIS, Luz Couce, afirmó: «Este paso que damos juntos es una apuesta clara por la estabilidad, por el futuro de la investigación en salud y por el valor de las personas que la hacen posible».
Esta integración no sólo supone reconocer el esfuerzo de estos investigadores sino, también, fortalecer el futuro de la sanidad pública gallega y continúa el camino iniciado por el Gobierno gallego integrando las tres fundaciones de investigación sanitaria en el sector público.
El conselleiro también puso en valor que la homogeneización de las categorías profesionales, así como la implantación de mejoras salariales y la regulación de los permisos de conciliación, supuso un salto de calidad importante en las condiciones laborales de 500 profesionales.
La intención del Gobierno gallego es seguir avanzando en estas mejoras laborales y, a tal efecto, indicó que la Xunta está trabajando en un decreto que va a oficializar la creación de la categoría profesional específica para el personal investigador sanitario. Asimismo, el Ejecutivo gallego quiere promover la integración de la investigación en la práctica clínica para mejorar la transferencia del conocimiento y la innovación en salud.
Motor de conocimiento
En su intervención en el acto, el conselleiro subrayó que los institutos de investigación sanitaria de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela, son un auténtico motor de conocimiento y juntos conforman un triángulo de excelencia capaz de acortar la distancia entre la innovación y la mejora de la atención a los pacientes.
Los profesionales de estos institutos representan —prosiguió Gómez Caamaño— el motivo para creer en el talento y en la calidad de la investigación sanitaria que se hace en Galicia, representando un conjunto de perfiles que refleja, de manera ejemplar, a diversidad y la riqueza del ecosistema investigador de nuestra comunidad.
Para finalizar su intervención, el conselleiro agradeció a los investigadores su entrega y contribución a la sanidad pública gallega y los animó a seguir impulsando el progreso de la ciencia sanitaria.