El CiMUS de la USC, referente internacional en tecnologías nucleares aplicadas a la medicina

26 noviembre 2025

El investigador del centro singular de la USC y del IDIS, Pablo Aguiar, participa en una misión oficial de la ONU en Argentina que contribuye a consolidar el ecosistema de colaboración científica entre Galicia y Argentina orientado al desarrollo de soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

La delegación gallega estuvo también representada por el coordinador del proyecto del Centro de Protonterapia de Galicia, Alfredo Iglesias, investigador del IDIS.

 Santiago de Compostela, 26 de noviembre. Investigadores del CiMUS de la USC y del IDIS participaron recientemente en una misión de expertos en Buenos Aires organizada y financiada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, para impulsar la capacitación en tecnologías nucleares aplicadas al ámbito biomédico. El encuentro forma parte de un proyecto de innovación tecnológica en el campo de la imagen PET y desarrollo de nuevos radiofármacos, coordinado desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina.

El CiMUS y el IDIS fueron seleccionados por la OIEA como centros de referencia para desarrollar actividades de formación, asesoramiento y consultoría. Su participación en esta misión refuerza la posición internacional de los centros gallegos en imagen preclínica, desarrollo de radiofármacos, medicina nuclear, protonterapia y terapias avanzadas, consolidando un ecosistema de colaboración científica entre Galicia y Argentina orientado al desarrollo de soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Galicia, a la vanguardia en protonterapia

La delegación gallega estuvo también representada por Alfredo Iglesias, coordinador del proyecto del Centro de Protonterapia de Galicia, promovido por la Xunta de Galicia. El centro gallego, que entrará en funcionamiento a finales de 2026, es uno de los mayores hitos en medicina oncológica impulsados por el Gobierno autonómico y el que se encuentra en un estado más avanzado de los nueve proyectos del Sistema Nacional de Salud de España. Esta reunión sirvió también para reforzar las sinergias que existen entre Galicia y Argentina, ya que el CNEA está poniendo en marcha un centro de protonterapia similar al que se está construyendo en las inmediaciones del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS).

Sinergias entre Galicia y Argentina

El proyecto global financiado por la ONU está liderado por la Dra. Agustina Portu, investigadora del CNEA, y busca fortalecer las capacidades de la propia Comisión en el área de la imagen PET y desarrollo de nuevos radiofármacos. En una primera fase, los pasados meses de septiembre y octubre, el CiMUS recibió a dos investigadores del CNEA, la ingeniera nuclear Julia Viglietti y el Dr. Martín Belzunce. Ambos realizaron actividades formativas en los laboratorios del CiMUS encaminadas a su capacitación en el campo de la imagen PET preclínica. En una segunda fase, desarrollada la semana pasada, el investigador del CiMUS y del IDIS, Pablo Aguiar fue invitado como parte de la misión de expertos en el CNEA de Buenos Aires, con el objetivo de capacitar y asesorar a los investigadores del CNEA en el campo del análisis de imagen PET, realizando actividades formativas específicas en el Laboratorio Nacional de Imagenología Preclínica (LANAIP) del CNEA, coordinado por la Dra. Agustina Portu. La misión de este laboratorio es proveer servicios de imagen preclínica a instituciones de toda Argentina, bajo estrictos estándares de ética, seguridad radiológica y bienestar animal.

El CiMUS y CNEA disponen de sistemas de tecnologías de imagen equivalentes, lo que permitió identificar múltiples oportunidades de colaboración científica y transferencia tecnológica entre ambos grupos. La misión también incluyó actividades formativas en el Centro Universitario de Imágenes Médicas (CEUNIM) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), centro destinado a la realización de estudios de imagen PET y RM clínica, y en donde Pablo Aguiar realizó diferentes actividades formativas en el campo de la imagen PET.

Más noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.