El IDIS participa en la V edición de la G-Night con un taller sobre biomedicina abierto a todos los públicos

24 septiembre 2025

Galicia se une por quinta vez a las cerca de 400 ciudades europeas que también celebran actividades en el marco de esta iniciativa que pretende despertar vocaciones científicas.

Santiago de Compostela, 24 de septiembre de 2024.- Un año más, el IDIS participa en la Noche Europea de las Personas Investigadoras G-Night que se celebrará el próximo 26 de septiembre en las siete grandes urbes gallegas. El evento científico celebra su quinta edición bajo lo lema «Conciencias creativas» con el objetivo de acercar la ciencia a las calles, museos y #institución educativas de forma abierta y participativa para despertar vocaciones científicas. En él participan más de una docena de universidades, centros e institutos de investigación, coordinados por la Universidad de Vigo, con la creatividad y la relación con el conocimiento científico como eje del evento.

A través de actividades y explicaciones dinámicas, el personal investigador del IDIS organiza este viernes el taller «Descubriendo la biomedicina: la ciencia que transforma la salud», una actividad abierta a todos los públicos que permitirá adentrarse en un viaje interactivo para descubrir como la biomedicina fusiona biología, medicina y tecnología avanzada.  Acompañados del personal del IDIS, los asistentes podrán explorar como este campo innovador está revolucionando la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mejorando así la vida y salud de las personas. La actividad se celebrará en Santiago de Compostela este viernes 26 de septiembre, en el Claustro del Colegio de Fonseca, en horario de 18h a 21h.

La programación completa del evento podrá consultarse en la página web de la G-Night y en las redes sociales de la misma.

Ciencia abierta al mundo

Este año 2025, Galicia se une por quinta vez a las cerca de 400 ciudades europeas que también celebran actividades en el marco de esta iniciativa europea. A lo largo de la jornada, las ciudades de Santiago, A Coruña, Ferrol, Pontevedra, Lugo, Ourense y Vigo se llenarán de más de 200 actividades gratuitas en las que las investigadoras y las investigadores de las universidades, así como los organismos de investigación gallegos, darán a conocer su trabajo a la ciudadanía.

La iniciativa busca conectar la investigación con las personas, poniendo en valor a importancia de sus aportaciones para el avance social. Para eso se llevarán a cabo experimentos, talleres, demostraciones, rutas, representaciones teatrales y muchas más actividades de divulgación y ocio científico, que serán solo una pequeña muestra de las actividades de las que podrán disfrutar las personas asistentes a la G-Night.

El evento está coordinado por la UVigo, al frente de un consorcio en el que participan las universidades de Santiago y Coruña, y varios institutos y centros de investigación gallegos. En esta edición, a G-Night se desarrolla como un evento asociado a un proyecto europeo, empleando los recursos propios de las entidades implicadas y con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la GAIN, la Agencia Gallega de Innovación dependiente de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.

Más noticias

Gómez Caamaño anuncia la realización de un nuevo ensayo clínico en colaboración con el IDIS

Gómez Caamaño anuncia la realización de un nuevo ensayo clínico en colaboración con el IDIS

El estudio, que será realizado por el grupo de investigación GenViP, liderado por Federico Martinón, abordará la efectividad de la vacunación de las personas mayores frente al virus respiratorio sincitial.

El conselleiro de Sanidade ha realizado una visita a las instalaciones del IDIS, en donde ha demostrado su apoyo a la institución y su compromiso con la investigación sanitaria.

leer más
Sensogenoma revela que la música puede actuar como un modulador biológico en personas con trastornos neurológicos o cognitivos

Sensogenoma revela que la música puede actuar como un modulador biológico en personas con trastornos neurológicos o cognitivos

El proyecto, desarrollado por los grupos GenPoB y GenVip del IDIS, ha detectado cambios en la microbiota de personas con Trastorno del Espectro Autista y demencia tras escuchar música

El próximo concierto se desarrollará o 3 de octubre en el Auditorio de Galicia y contará con la participación de la Real Filarmonía de Galicia y la Banda de Santiago

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.