El investigador del IDIS Ismael González García obtiene una beca Starting Grant para investigar en menopausia

5 septiembre 2025

Su proyecto, HypoPause, obtendrá una financiación de 1,5 millones de euros que se distribuirán a lo largo de cinco años

El objetivo de la investigación es estudiar los cambios moleculares y celulares que se producen en el hipotálamo durante la menopausia y comprender su papel en los mecanismos fisiopatológicos que impulsan las alteraciones metabólicas

Santiago de Compostela, 4 de septiembre de 2025.- El líder del equipo investigador NeuRoMet del Instituto de Investigación Sanitaria de Compostela (IDIS) y el CiMUS, Ismael González García, ha logrado hacerse con una de las becas de la última convocatoria Starting Grant del European Research Council (ERC). Un programa del Consejo Europeo de Investigación que proporciona financiación para apoyar a personal investigador con proyectos vanguardistas, siendo la excelencia científica el único criterio de evaluación. En concreto, la modalidad Starting Grant distingue personal con una trayectoria postdoctoral de entre dos y siete años, otorgando para cada iniciativa una financiación de hasta 1,5 millones de euros por un período de cinco años. En esta edición se presentaron un total de 3.928 propuestas, de las cuáles fueron seleccionadas 478.

El investigador del IDIS Ismael González García estudiará, a través de su proyecto HypoPause, los cambios moleculares y celulares producidos en la región cerebral del hipotálamo durante la menopausia, causando las alteraciones metabólicas propias de esta etapa. Con este objetivo, desarrollará un plan de investigación mediante técnicas de secuenciación de ARN, análisis histológico en modelos preclínicos de menopausia y edición genética in vivo para comprender si existe una alteración en los mecanismos hipotalámicos que controlan el metabolismo y si estos explican las alteraciones en la adiposidad, en la homeostasis de la glucosa y en el metabolismo óseo que se producen durante la menopausia.

Proyecto HypoPause

El hipotálamo es un área cerebral clave que controla múltiples sistemas fisiológicos, como el balance energético, la homeostasis de la glucosa y el metabolismo óseo. Las hormonas ováricas actúan sobre el hipotálamo para regular la fisiología femenina, pero después de la menopausia, su producción se detiene y tanto el estradiol como la progesterona disminuyen drásticamente. Los estudios previos apuntan a que esta falta de hormonas afecta a la función hipotalámica, en concreto, décadas de investigación han permitido identificar el mecanismo del hipotálamo que causa los síntomas vasomotores o «sofocos» asociados a la transición menopáusica. No obstante, aún está por determinar si la menopausia provoca una alteración en los mecanismos hipotalámicos que controlan el metabolismo y si estas posibles alteraciones influyen en los cambios metabólicos asociados a esta etapa de la vida de una mujer.

Para hacer frente a todas estas cuestiones y gracias al apoyo del ERC, González García desarrollará un plan de investigación mediante técnicas de secuenciación de ARN, análisis histológico en modelos preclínicos de menopausia y edición genética in vivo para comprender si existe una alteración en los mecanismos hipotalámicos que controlan el metabolismo y si estos explican las alteraciones en la adiposidad, en la homeostasis de la glucosa y en el metabolismo óseo que se producen durante la menopausia.

Según proyecciones de la ONU, en 2050 un cuarto de la población mundial superará los 60 años en prácticamente todas las regiones del mundo, a excepción de África. Este dato, unido a que la aparición de menopausia suele suceder entre los 45 y los 55 años y el aumento de la esperanza de vida, augura el potencial impacto del proyecto HypoPause, pues estudia una etapa vital que se extenderá durante un periodo cada vez más largo de la vida de millones de mujeres.

Más noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.