El proyecto ColoMARK del IDIS consigue más de 500.000€ en fondos de la UE Marie Sklodowska-Curie para el estudio del cáncer colorrectal

29 julio 2022

Santiago de Compostela, 29 de julio de 2022. Un equipo de investigación del grupo, de medicina genómica del IDIS, con la doctora en biología Ceres Fernández como investigadora Principal, ha logrado 504.000€ en fondos de la Unión Europea a cargo de la Acción de Marie Sklodowska-Curie para la investigación de cáncer de colon a través de biopsia líquida.

Los fondos aportados por esta acción están destinados a formar a nuevos investigadores altamente cualificados a través de las sinergias que se producen gracias al trabajo de múltiples grupos de investigación a lo largo de toda Europa y no solo a nivel académico sino también desde las empresas.

El presupuesto total de este estudio asciende a casi 2,7M€ de los que casi un 19% se destinan al equipo que trabaja en el IDIS y del que forman parte la propia Ceres Fernández junto a dos investigadores predoctorales y un técnico de laboratorio, así como un gestor de proyectos que se encarga del área administrativa. Ahora se reclutarán dos nuevos investigadores para aumentar los recursos humanos del equipo.

Estos dos nuevos investigadores trabajarán específicamente en la identificación de biomarcadores de riesgo y prognosis, es decir, la detección precoz de cáncer colorrectal a través del estudio del DNA y las células tumorales circulantes en plasma mediante su estudio en conjunto. De este modo, el proyecto ColoMARK se basa en la identificación y desarrollo de nuevos biomarcadores mediante biopsia líquida.

Más noticias

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

Román Rodríguez subraya la importancia de este apoyo en el área de la salud “donde los resultados científicos se traducen en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”. Gómez Caamaño subraya la labor de las fundaciones públicas de investigación sanitaria en la transferencia de conocimiento a la práctica clínica. El Gobierno gallego financia los gastos estructurales de estos centros para potenciar sus líneas estratégicas de investigación y para promover su excelencia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.