La capital gallega acoge la primera edición del Congreso Internacional de Medicina Clínica ‘CIMEC 2025’

3 octubre 2025

Al acto inaugural asistieron el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y la directora de Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Isabel Lista, entre otras autoridades.

La CIMEC prevé reunir en la capital gallega a alrededor de 700 estudiantes, médicos y profesionales sanitarios de todo el país, así como a expertos de referencia internacional.

La sesión del sábado comenzará con la intervención del líder del área de Genética del IDIS y catedrático de la USC, Ángel Carracedo, también director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y referente en genética en todo el mundo.

Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2025.- La Cidade da Cultura acogió esta mañana el acto de apertura de la primera edición del Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC) organizado por la Comunidad Médica en Formación y respaldada por el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y la Universidad de Santiago de Compostela. Bajo el lema ‘Formar hoy al médico de mañana’, el evento prevé reunir en la capital gallega a más de 700 estudiantes, médicos y profesionales sanitarios de todo el país, y contará con la participación de ponentes de primer nivel procedentes de instituciones internacionales de referencia para debatir sobre los principales retos de la medicina actual.

La mesa inaugural estuvo presidida por el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, quien durante su discurso realizó una serie de recomendaciones a los futuros sanitarios, destacando, entre otras cuestiones, que ‘Galicia es un buen lugar para formarse y trabajar’, poniendo en valor el capital humano sanitario que permite consolidar a la comunidad gallega como un referente en el ámbito de la investigación clínica.

Por su parte, y como miembro del Comité de Honor, la directora de la Fundación Pública Gallega IDIS, Isabel Lista García, quiso destacar la importancia de la investigación en la medicina clínica. ‘Hoy nos reunimos para impulsar juntos la medicina hacia nuevas fronteras, porque no se trata únicamente de una práctica técnica, sino de una disciplina que depende profundamente de la investigación y la docencia. Desde el IDIS, trabajamos para ser referentes en la investigación traslacional, llevando los avances científicos directamente a la práctica clínica y mejorando la calidad de vida de los pacientes’, señaló la directora. Durante su discurso también quiso mostrar su agradecimiento y felicitación al trabajo realizado por los miembros de la Comunidad Médica en Formación (CoMeF), y remarcó que este Congreso ‘es una oportunidad que debemos aprovechar para inspirarnos a investigar, colaborar y ser parte activa de los cambios que la medicina requiere’, en palabras de la directora del FIDIS.

En la mesa inaugural también participó el responsable del Comité Organizador del Congreso, Carlos Vila, así como el decano de la Facultad de Medicina de la USC, Javier Carreira Vilamor, quien durante su intervención agradeció a los miembros de la CoMeF la organización de un evento que espera ‘sea fructífero y redunde en un incremento de los conocimientos y de la visión que todos tendréis en vuestra profesión’. ‘Todos los estamentos de la sociedad deben colaborar y mostrar las fortalezas de la docencia, porque el objetivo es tener una universidad viva, y este Congreso es una muestra clara de ello’, concluyó el decano.

Tras el acto de apertura, los asistentes pudieron participar en la intervención del bioquímico Mariano Barbacid, uno de los mayores expertos en investigación oncológica y ex director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A lo largo de la jornada, también se presentaron las ponencias del endocrinólogo líder en terapias hormonales, Manel Puig, y del cardiólogo Josep Brugada, especialista en arritmias y descubridor de una enfermedad causante de la muerte súbita cardíaca que hoy lleva su nombre. Por la tarde también intervendrán el especialista en Medicina Interna y Hepatología y director de Medicina Interna en la Clínica Universidad de Navarra, Jorge Quiroga, y la experta en medicina deportiva y vicepresidenta primera del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, Raquel Blasco.

Espacio de Innovación Sanitaria

El evento se presenta como un espacio de encuentro entre personal profesional consolidado y nuevas generaciones, donde el aprendizaje práctico y la innovación serán las protagonistas. Entre hoy y mañana se desarrollarán diez conferencias magistrales de especialistas reconocidos en varias áreas de la medicina clínica, como Ángel Carracedo, Mariano Barbacid, Manel Puig, Josep Brugada, Jorge Quiroga, Raquel Blasco, Verónica Casado, Miguel Sanmamed, Michel Kahaleh y Magda Campins.

La sesión del sábado comenzará con la intervención del investigador líder en el área de Genética del IDIS y catedrático de la USC, Ángel Carracedo Álvarez, también director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y referente en el ámbito de la genética en todo el mundo. Las conferencias continuarán de la mano de Verónica Casado, especialista en Medicina de Familia y primera española reconocida como ‘Mejor Médico de Familia del Mundo’; Miguel Sanmamed, investigador emergente y líder del grupo de investigación en inmunoterapia de la Universidad de Navarra; Michel Kahaleh, jefe de gastroenterología en un hospital de New Jersey (EE. UU.); y Magda Campins, quien fue presidenta del Comité Científico Asesor de la COVID-19 en Cataluña.

Además, habrá talleres prácticos y hands-on en ámbitos como ecografía clínica, RCP y urgencias, comunicación de malas noticias, manejo de vías aéreas o simulación clínica, así como sesiones científicas con comunicaciones orales y pósteres, abiertas a estudiantes y residentes, con premios a los mejores trabajos.

Programa completo Congreso Internacional de Medicina Clínica CIMEC 2025: https://www.idisantiago.es/wp-content/uploads/2025/07/cimec_programa_250717.pdf

Más noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.