Junto con la doctora Gago, resultó galardonada con el VI Premio a Talentos Emergentes la oncóloga valenciana Noelia Tarazona
Santiago de Compostela, 2 de abril de 2025.- El Hotel Monumento San Francisco de Santiago acogió la gala de entrega del XIII Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal a la Dra. Manuela Gago Domínguez y del VI Premio a Talentos Emergentes a la Dra. Noelia Tarazona Llavero.
Ramiro Carregal abrió la gala felicitando a las premiadas, «dos mujeres con una excepcional carrera profesional» y mostrando el «enorme orgullo» que supone tener a una arousana entre el prestigioso elenco de galardonados en estos años, junto a nombres tan destacados como Mariano Barbacid, José Baselga, Guido Kroemer o Marisol Soengas, entre muchos otros.
El acto estuvo presidido por el jefe del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, quien destacó los avances en la lucha contra el cáncer gracias a los recursos que los gallegos aportan con sus impuestos, a la implicación de la sociedad y a la profesionalidad del personal sanitario e investigador, entre el que cada vez hay más gallegos, como muestra el Premio Internacional de este año concedido a una gallega de Ribeira. Asimismo, el presidente de la Xunta agradeció a Ramiro Carregal «mecenas incansable» su apoyo incondicional a Galicia y a los gallegos y gallegas.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quiso apoyar también, con su presencia, el esfuerzo del empresario para el que el presidente ejecutivo del Jurado, el Dr. Rafael López, tuvo palabras de cariño y admiración. El Dr. López agradeció «un año más, y van 13, el esfuerzo y la defensa de la investigación de un empresario modélico en el ámbito del mecenazgo como es Ramiro Carregal». A continuación leyó el fallo del Jurado que otorgó el XIII Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal, dotado con 30.000 euros, a la Dra. Manuela Gago «por su amplia trayectoria internacional, con una experiencia significativa en la identificación de biomarcadores de cáncer y la susceptibilidad genética al cáncer»; y el VI Premio Talentos Emergentes, dotado con 10.000 euros, a la Dra. Noelia Tarazona «por su compromiso con la investigación de vanguardia y su capacidad para integrar conocimiento multidisciplinario en la práctica clínica».
Cribado revolucionario en cáncer de mama
Tras la entrega del trofeo, ambas premiadas explicaron en que consiste su trabajo en el ámbito de la investigación oncológica. La Dra. Manuela Gago Domínguez, líder del Grupo de Genética y Epidemiología del Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), centró su discurso en el trabajo que desarrolla actualmente como investigadora principal del Proyecto de Medicina de Precisión de Cribado Personalizado del Cáncer de Mama financiado por el ISCIII, entre otros, con 1,2 millones euros. Asimismo, agradeció al doctor J. Esteban Castelao y a la Dra. Carmen M. Redondo, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) su apoyo al trabajo galardonado.
El proyecto, recién iniciado, es un cribado personalizado de cáncer de mama, basado en la medicina de precisión, en el que participarán 10.000 mujeres de 14 comunidades autónomas El equipo galardonado, experto en la estratificación del riesgo del cáncer de mama, ha trabajado durante los últimos 20 años en el desarrollo del modelo de cribado multifactorial personalizado que será aplicado en este proyecto, MamoRISK, que incluye factores de riesgo genéticos, factores no-genéticos y factores mamográficos (medidos en detalle con técnicas de IA).
«El objetivo es avanzar hacia la prevención personalizada del cáncer de mama calculando el riesgo individual de cada mujer a desarrollar dicha enfermedad. Tener un sistema de predicción personalizada/individualizada de riesgo podría suponer un cambio en las políticas de screening», explica la Dra. Gago. «Con un método de cribado como el del proyecto MamoRISK, que contempla todos los factores de riesgo, cualquier mujer, y su médico, podrían saber cuál sería su riesgo de desarrollar cáncer de mama, lo cual tendría una gran influencia en la forma en la que se enfoca su seguimiento, y, consecuentemente, no solo en la prevención sino también en su diagnóstico precoz», destacó la premiada.
La Dra. Noelia Tarazona, Premio a Talentos Emergentes
El premio a personal investigador menor de 45 años fue, en esta sexta edición, para la Dra. Noelia Tarazona, oncóloga en el Hospital Clínico Universitario de Valencia e investigadora del Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA, quien hace apenas dos semanas ha comenzado una nueva aventura en Boston, EE. UU. Desde allí acudió a recoger el galardón, poniendo de relieve su gratitud al Jurado y especialmente al mecenas, Ramiro Carregal, «por su ejemplo y su apoyo a la ciencia».
La premiada explicó su trabajo, pionero en la implementación de biopsia líquida para la detección de la enfermedad mínima residual en cáncer colorrectal, con impacto directo en la personalización de tratamientos. “Este premio lleva mi nombre, pero es de todo el equipo que me acompaña cada día, porque en ciencia nadie avanza solo. Me anima a seguir luchando, investigando, buscando nuevas formas de tratar el cáncer y soñando con un futuro más esperanzador para quienes lo padecen», indicó la premiada.