Román Rodríguez subraya la importancia de este apoyo en el área de la salud “donde los resultados científicos se traducen en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”
Gómez Caamaño subraya la labor de las fundaciones públicas de investigación sanitaria en la transferencia de conocimiento a la práctica clínica.
El Gobierno gallego financia los gastos estructurales de estos centros para potenciar sus líneas estratégicas de investigación y para promover su excelencia.
Santiago de Compostela, 29 de julio de 2025. La Xunta de Galicia inyecta cerca de 2 M€ para reforzar la I+D+i en el campo sanitario en Galicia a través de contratos-programa entre la Agencia Gallega de Innovación y cuatro fundaciones de investigación sanitaria gallegas para sufragar sus gastos estructurales durante el bienio 2025-26. El conselleiro de Educación, Ciencia y Universidades, Román Rodríguez, y el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, han firmado hoy estos contratos-programa después de que haber sido autorizados en el Consello de la Xunta de ayer, en un acto en el que también estuvo presente la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Carmen Cotelo.
Román Rodríguez subrayó la importancia de esta financiación pública “en un área tan importante como la de la salud”, donde los resultados científicos se traducen “en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”, y que avala también el compromiso del Gobierno gallego en este campo.
Por su parte, Antonio Gómez Caamaño incidió en la transferencia de conocimiento a la ciudadanía: “Las fundaciones públicas de investigación sanitaria son la viva muestra de que tenemos medios materiales y humanos, talento y capacidad para ser referentes nacionales y europeos en investigación sanitaria y lograr llevar estos proyectos innovadores a la práctica, ofreciendo una atención sanitaria cada vez más innovadora y eficaz, que es nuestro fin último”.
Galicia, en el ámbito sanitario, fue pionera al integrar en el sector público las tres fundaciones de investigación biomédica y también en la creación de una categoría profesional específica para el personal investigador sanitario. Con esto, la Xunta promueve la integración de la investigación en la práctica clínica.
Así pues, estos contratos-programa contribuyen a potenciar las líneas de investigación de estas entidades para avanzar en su excelencia científica y en la puesta en valor del conocimiento que generan. Además, favorecen la formación, captación y retención de talento, el fomento de la participación y captación de fondos de los programas europeos de I+D+i, y la protección, valorización y transferencia de los resultados de investigación, en línea con los objetivos marcados en el Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027.
Los centros beneficiados
Los centros que se benefician de esta ayuda son las fundaciones de investigación sanitaria Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica (INIBIC) en A Coruña, la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur en Vigo, la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y la Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria, ambas en Santiago de Compostela (FIDIS).
El reparto de los fondos se hace atendiendo a los resultados obtenidos por cada entidad de acuerdo con una serie de indicadores de actividad (publicaciones indexadas, proyectos de investigación captados, facturación por ventas o servicios prestados, personal a cargo de programas públicos de recursos humanos, patentes solicitadas y concedidas, etc.) y contempla un anticipo del 100 % de los fondos previstos para 2025 y del 50 % de la ayuda para 2026.