Santiago acogerá en otoño el primer Congreso Internacional de Medicina Clínica organizado por estudiantes

30 julio 2025

El evento, que convocará a expertos nacionales e internacionales de la medicina cuenta con la colaboración del IDIS y la USC.
Las inscripciones están abiertas desde hoy en la página web oficial.

Santiago de Compostela, 30 de julio de 2025.- La asociación estudiantil Comunidad Médica en Formación (CoMeF) hace historia en Galicia al organizar, por primera vez, un encuentro de especialistas de referencia mundial en Medicina Clínica para debatir los retos del siglo XXI en este campo. El Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC) 2025, una iniciativa que cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y la USC, tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en la compostelana Cidade da Cultura, y convocará a ponentes de máximo nivel procedentes de centros como Rutgers (Universidad estatal de New Jersey, EEUU), la Clínica Universidad de Navarra o el Vall d’Hebron, entre otros centros de referencia. También citará a 600-700 estudiantes, médicos internos residentes y profesionales sanitarios de todo el país.

El presidente del comité organizador y de la asociación CoMef, Carlos López Vila, celebra que Santiago vaya a acoger este encuentro “es histórico para Galicia y marcaremos tendencia en España: demostramos que el liderazgo, la excelencia académica y la innovación surgen cuando un alumnado comprometido trabaja con un profesorado que ejerce de mentor y guía».  Por su parte, el Dr. Ramón González Juanatey, catedrático, jefe de servicio de cardiología y pilar fundamental del comité científico del evento, ha querido destacar la conveniencia de este evento, pues “la Medicina Clínica necesita foros donde se discutan casos reales con rigor, espíritu crítico y visión humana. Participar en un congreso liderado por estudiantes enriquece a toda la comunidad”, asegura.

Todos los miembros del comité científico, al igual que el Dr. González Juanatey, tienen importantes vinculaciones con el IDIS y con la Universidade de Santiago de Compostela.  Antonio López Díaz, rector de la institución, ha querido destacar su apuesta firme por este tipo de eventos. “Esta es una iniciativa ambiciosa e histórica que no hemos dudado en apoyar desde el primer momento. Estamos entusiasmados con los estudiantes comprometidos que velan por traer calidad a la universidad”, afirma.

Un programa orientado a la clínica real

El CIMEC 2025 surge de un deseo de los estudiantes de medicina, que han expresado la necesidad de contar con eventos como este para complementar su formación, como se viene haciendo en otras universidades de prestigio. El vicepresidente de la organización del congreso y de la asociación CoMef, Manuel García Cordeiro, está muy satisfecho con el trabajo desarrollado y se muestra optimista «tras más de un año trabajando codo con codo con los profesores y las organizaciones, nos ilusiona mucho la forma que está tomando este proyecto. Creemos que a los alumnos les va a encantar y esperamos poder celebrar un éxito por todo lo alto”.

El congreso se presenta, así, como una oportunidad para enriquecer la experiencia de alumnado y formadores, en un entorno en el que se abordarán temas clave para la práctica clínica actual y futura. Desde el manejo integral del paciente complejo y la medicina basada en la evidencia, hasta el papel fundamental de la medicina de familia en la atención del paciente. Además, se explorarán los últimos avances en inmunoterapia y cáncer de páncreas, junto a otros temas relevantes presentados por expertos de renombre.

El evento contará con la participación de 10 líderes de opinión internacionales, como el experto en oncología Mariano Barbacid; el cardiólogo Josep Brugada; Michel Kahaleh, reconocido por su innovación en tratamientos endoscópicos, Verónica Casado, nombrada en 2018 la mejor médico de familia del mundo por la World Organization of Family Doctors (WONCA World); o el maestro en genómica Ángel Carracedo, entre otros, que ofrecerán ponencias magistrales en sus diversos campos de estudio.

Además, se realizarán seminarios multidisciplinares sobre los grandes síndromes clínicos y la coordinación entre niveles asistenciales, en las que participarán ponentes gallegos, mayoritariamente, como la dra. África González Fernández, catedrática de inmunología en Vigo. También tendrán lugar diversos talleres prácticos y hands-on sobre ecografía clínica, interpretación de pruebas complejas, comunicación de malas noticias, simulación clínica, RCP y urgencias o manejo de vías aéreas.

Con el objetivo de involucrar más a los jóvenes para que contribuyan con sus aportaciones científicas, se convocarán premios a las mejores comunicaciones orales y pósteres realizados tanto por estudiantes como por residentes; y se organizarán encuentros informales en espacios de socialización para conectar nuevos talentos con expertos consolidados.

Las inscripciones estarán abiertas desde hoy, 30 de julio, a un precio reducido de 30€, que se verá incrementado en 5€ a partir del 15 de septiembre.

Más información e inscripciones: http://cimec.comefgalicia.es/

 

 

 

Más noticias

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de 2 M€ para el bienio 2025-26

Román Rodríguez subraya la importancia de este apoyo en el área de la salud “donde los resultados científicos se traducen en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos”. Gómez Caamaño subraya la labor de las fundaciones públicas de investigación sanitaria en la transferencia de conocimiento a la práctica clínica. El Gobierno gallego financia los gastos estructurales de estos centros para potenciar sus líneas estratégicas de investigación y para promover su excelencia.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.