José Ramón González Juanatey: “Centros como el IDIS han favorecido la transformación de la investigación sanitaria en Galicia y España”

11 marzo 2022

José Ramón González Juanatey es el jefe de Servicio de Cardiología y Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Clínico Universitario de Santiago desde el año 2007 y coordinador de un grupo de investigación clínico-traslacional en el IDIS desde el año 2002. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado diversos cargos en instituciones vinculadas a su actividad profesional, como miembro de la comisión que constituyó la ANECA o como presidente de la Sociedad Española de Cardiología entre los años 2013 y 2015. En 2019 recibió el Premio NOVOA SANTOS, en 2014 le nombraron médico español del año en los premios EDIMSA y el Servicio de Cardiología que dirige ha sido reconocido como “Best-in-Class” en siete ediciones. “Me siento muy orgulloso del grupo con el que trabajo, ya que todo el mérito es de ellos”, confiesa.

¿Cómo empezó su carrera como investigador?

El profesor José Cabezas Cerrato jugó un papel decisivo en mi vinculación a la investigación clínica. Fue uno de mis directores de tesis y, sin duda, uno de los mayores estímulos para finalizarla poco después de acabar mi periodo de residencia en cardiología. Debo reconocer su papel como mentor en mi trayectoria investigadora y mi carrera universitaria. Siempre creyó en mí, me acostumbró a un alto nivel de exigencia y estoy convencido de que sin su influencia y apoyo mi trayectoria profesional no hubiera sido la misma.

¿Cuáles han sido los pasos más significativos de su trayectoria?

Creo firmemente que todo médico, y en especial los que trabajamos en hospitales universitarios, debemos procurar aglutinar asistencia, docencia e investigación de excelencia. Para ello es necesario plantear estrategias de medida de nuestra actividad con el objetivo de identificar oportunidades de mejora.

He tenido la fortuna de poder orientar mi trayectoria profesional, de una forma relativamente homogénea en las tres áreas. Me inicié en la carrera universitaria como profesor asociado de ciencias de la salud poco después de finalizar mi residencia como cardiólogo; muy pronto logré la plaza de Profesor Titular en un concurso-oposición del que guardo grandes recuerdos y en el año 2000 logré la plaza de Catedrático de Medicina-Cardiología tras habilitación por la ANECA. He intentado comprometerme con la búsqueda de la excelencia asistencial, docente e investigadora en los ámbitos de la medicina y educación públicas y devolver algo de lo mucho que el sistema público me ha dado.

¿En qué proyectos trabaja actualmente en su área de investigación?

Me gustaría mencionar la insuficiencia cardíaca en sus diferentes vertientes, evaluación no invasiva del flujo coronario y modelos de gestión asistencial y su influencia sobre la accesibilidad a la atención sanitaria y resultados en salud.

En el área de insuficiencia cardíaca trabajamos en los mecanismos moleculares implicados en la disfunción, así como en las nuevas vías de tratamiento, en particular en la insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada.

Trabajamos con el grupo de Física No-lineal de nuestra Facultad de Física en modelos de evaluación no invasiva del flujo coronario constituyendo una “spin-off” con el IDIS-SERGAS y la USC. Es un área de gran aplicabilidad clínica, no solo para evaluar las lesiones coronarias sino, en especial, para la ayuda a la toma de decisiones sobre el posible beneficio del tratamiento intervencionista.

La incorporación de novedades en la gestión asistencial en nuestro servicio, en particular la implantación en el año 2013 de nuevas modalidades de atención cardiológica no presencial como la e-consulta a través de nuestra historia clínica electrónica integrada (IANUS), nos ha permitido evaluar su influencia sobre la accesibilidad y en particular su extraordinario impacto sobre los resultados en salud. La implantación universal de la e-consulta implica esperas reducidas en la atención cardiológica, mayor accesibilidad de los pacientes más vulnerables y reducción de la necesidad de consultas a los servicios de urgencias, hospitalización y mortalidad.

¿Cuáles son los hitos más recientes de su grupo de trabajo?

Nuestros resultados sobre el papel del metabolismo cardiomiocitario en la disfunción del corazón, así como la influencia de la grasa epicárdica en la progresión de diversas patologías del corazón como la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular han ayudado a identificar nuevas dianas terapéuticas en estas tres patologías cardíacas de alta prevalencia.

Es muy destacable el trabajo de los grupos liderados por Francisco Lago y Sonia Eiras a la hora de plantear nuevas diana terapéuticas en medicina cardiovascular; por Isabel Moscoso y Ricardo Lage en relación con la cardiotoxicidad de los tratamientos anti-tumorales; el trabajo que realizamos con Moisés Rodríguez Mañero en la identificación de marcadores de riesgo en pacientes con Síndrome de Brugada o con Belén Álvarez para mejorar la estratificación del riesgo de los pacientes con síndrome coronario agudo.

Por su parte, los proyectos compartidos con Carlos Peña y Violeta González han supuesto el desarrollo de nuevas estrategias de rehabilitación; la investigación de Diego López Otero ha contribuido a mejorar la selección de pacientes que más se benefician de un procedimiento de recambio valvular y la nueva plataforma de ensayos clínicos ha contribuido a transformar el pronóstico de las cardiopatías.

Hemos sido centro pionero en el desarrollo clínico de marcapasos sin cables bajo el liderazgo de Laila González y José L. Martínez Sande, al igual que destacamos en la identificación de oportunidades de mejora en el tratamiento percutáneo del infarto de miocardio con la coordinación de Belén Cid.

¿Cuáles son las ventajas, como investigador, de pertenecer al IDIS?

Sin duda, el IDIS ha representado el mayor elemento de aceleración de la investigación de calidad que trasciende a nuestra área sanitaria. Como investigador me ha permitido ser más ágil en la gestión de todos nuestros proyectos, así como abrir nuevas posibilidades de colaboración. Ha posibilitado la integración de investigación traslacional y clínica con un trabajo conjunto armónico de investigadores con diversos perfiles enfocados a resolver los mismos problemas en salud.

Estoy convencido que sin la labor de liderazgo de esta institución mi trayectoria investigadora y la de mi grupo no hubiera sido la misma. Desde aquí quiero reconocer la labor del todos los implicados, tanto las dos grandes instituciones que lo forman, USC y SERGAS, como, en particular, a las personas que día a día lo han hecho posible.

¿Qué importancia tiene para la comunidad sanitaria gallega y española la existencia de centros de investigación como el IDIS?

Este tipo de centros representan el principal instrumento que ha favorecido la transformación de la investigación sanitaria en Galicia y España. Sin ellos seguiríamos muy fragmentados, perdiendo sinergias y, en definitiva, llevando a cabo una investigación de menor calidad.

¿Por qué cree que es fundamental invertir más en investigación?

Estos dos últimos años hemos visto como los profesionales que puedan comprometerse y aplicar a los pacientes los resultados de la investigación son los que son capaces de afrontar los retos en salud. La investigación es la mayor fuente de riqueza que multiplica el retorno, no solo económico, para un colectivo y para un país.

En este sentido, no quisiera finalizar esta entrevista sin reiterar la obligación que tenemos de implicarnos en la investigación, en particular los profesionales que trabajamos en centros universitarios, para generar conocimiento que en, el caso de la sanidad, otros también puedan aplicar a sus pacientes. No podemos pensar “que investiguen otros”; es una obligación ética de todos nosotros. Es ahí donde los líderes de grupo tenemos una especial responsabilidad, jefes de servicio de los hospitales, profesores universitarios, etc. Es nuestra obligación investigar y promover una investigación de calidad en nuestro entorno.

Más noticias