Evalúan la seguridad y eficacia de la sedación con dexmetomidina en cirugía ortopédica

20 julio 2021

Julián Álvarez Escuredo, líder del grupo Doente Crítico del área de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), ha dirigido la tesis doctoral de Flavio Veintemilla Sig Tu.

Este  trabajo, defendido en la Facultade de Medicina de la USC, evalúa en casos de cirugía ortopédica la seguridad y la eficacia de la sedación con dexmetomidina, un fármaco que destaca por su capacidad para proporcionar sedación cooperativa o semi-activa.

En un total de 219 sometidos a artroplastia de cadera o rodilla, bajo anestesia espinal, se estudió la seguridad y eficacia y la aparición de delirio postoperatorio de dexmedetomidina y propofol usados para conseguir un nivel de sedación Ramsay 3 (paciente dormido pero que responde a órdenes) y 4 (dormido pero con ligera respuesta a la luz y el sonido).

Las principales conclusiones del estudio realizado por Flavio Veintemilla fueron que ambos fármacos presentan elevados perfiles de seguridad y eficacia y la dexmedetomidina, de acuerdo a las dosis utilizadas fue eficaz en lograr un nivel de sedación adecuado.

Asimismo, este fármaco produce menos efectos respiratorios, mayor bradicardia y menor depresión de la presión arterial y el delirio postoperatorio fue menor: 8 pacientes en el grupo Propofol  (3,6%) y  4 en el grupo dexmetomidina (1,8%).

 

En la imagen: Flavio Veintemilla Sig Tu

Más noticias

Gómez Caamaño anuncia la realización de un nuevo ensayo clínico en colaboración con el IDIS

Gómez Caamaño anuncia la realización de un nuevo ensayo clínico en colaboración con el IDIS

El estudio, que será realizado por el grupo de investigación GenViP, liderado por Federico Martinón, abordará la efectividad de la vacunación de las personas mayores frente al virus respiratorio sincitial.

El conselleiro de Sanidade ha realizado una visita a las instalaciones del IDIS, en donde ha demostrado su apoyo a la institución y su compromiso con la investigación sanitaria.

leer más
Sensogenoma revela que la música puede actuar como un modulador biológico en personas con trastornos neurológicos o cognitivos

Sensogenoma revela que la música puede actuar como un modulador biológico en personas con trastornos neurológicos o cognitivos

El proyecto, desarrollado por los grupos GenPoB y GenVip del IDIS, ha detectado cambios en la microbiota de personas con Trastorno del Espectro Autista y demencia tras escuchar música

El próximo concierto se desarrollará o 3 de octubre en el Auditorio de Galicia y contará con la participación de la Real Filarmonía de Galicia y la Banda de Santiago

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.