El estudio, que será realizado por el grupo de investigación GenViP, liderado por Federico Martinón, abordará la efectividad de la vacunación de las personas mayores frente al virus respiratorio sincitial.
El conselleiro de Sanidade ha realizado una visita a las instalaciones del IDIS, en donde ha demostrado su apoyo a la institución y su compromiso con la investigación sanitaria.
Santiago de Compostela, 18 de septiembre de 2025.- El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, se ha acercado esta mañana a las instalaciones del IDIS, en donde ha avanzado que Galicia aspira a impulsar, en colaboración con el grupo investigador GenViP del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) que lidera Federico Martinón, un nuevo ensayo clínico que aborde la efectividad de vacunar frente al virus respiratorio sincitial a las personas mayores.
El titular de Sanidade, acompañado de la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, y del gerente del área sanitaria, Ángel Facio, visitó el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), junto con Luz Couce, la directora científica del IDIS, e Isabel Lista, directora de la Fundación.
Tal y como detalló el conselleiro, la Xunta está a la espera de presentar el proyecto ante las agencias reguladoras y el comité ético, que deben autorizarlo. Gómez Caamaño espera conseguir la aprobación para, de este modo, poder impulsar un ensayo destinado a reforzar la protección de la salud de la ciudadanía gallega.
El conselleiro explicó que su visita de hoy al IDIS se enmarca en el compromiso adquirido de acercarse a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia. En este sentido, recordó su condición de investigador en este centro y remarcó la calidad de la labor científica que realiza, a través de sus más de 1.400 investigadores y técnicos. También se refirió a los casi 50 millones de euros de financiación captados en el pasado año para proyectos y a los más de 1.000 artículos científicos publicados.
Luz Couce ha agradecido la visita del conselleiro, del que ha destacado su apoyo y su compromiso con la investigación y con el IDIS, una institución que le recibe con orgullo y como a un miembro más de «esta que es su casa», aludiendo a la trayectoria investigadora de Gómez Caamaño. La directora científica ha destacado el trabajo del personal investigador del instituto, «que sigue creciendo»; los numerosos proyectos y ensayos clínicos, así como las 22 Plataformas de apoyo común dotadas con todo el equipamiento necesario para la investigación.
Además, Couce ha querido avanzar los resultados provisionales de la convocatoria de Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III, en la que el IDIS ha logrado «18 proyectos concedidos, dos más que el año pasado, pero con un financiamiento un 10% menor». Como reivindicación, ha aprovechado para señalar la necesidad de un nuevo espacio para el centro de investigación. «Necesitamos del apoyo institucional, en estos momentos nuestro espacio es una prioridad», una demanda que ha asegurado va «por buen camino».
Apuesta de la Xunta por la investigación sanitaria
En su intervención, el conselleiro señaló que la Xunta quiere reforzar la apuesta por la investigación sanitaria, que ya se vio plasmada con la integración de los tres institutos en el sector público y con la consolidación de las primeras plazas de personal de investigación como estatutario con la reciente incorporación de 33 investigadores.
Gómez Caamaño puso en valor que los profesionales y usuarios de la sanidad pública son beneficiarios de la investigación sanitaria en Galicia. Al respeto destacó proyectos que sitúan Galicia a la vanguardia como el Cringenes, destinado a detectar más de 300 enfermedades raras en neonatos a través de un cribado genético.
También refirió la colaboración entre su departamento y el grupo de infectología, inflamación y vacunas del IDIS que llevó a Galicia a ser referente a nivel mundial en inmunización. Así, a principios de este mes se presentaron los resultados del ensayo Galflu, que acreditó la efectividad de la vacuna antigripal de alta carga frente a la vacuna estándar en personas de 65 a 79 años, reduciendo la hospitalización por gripe en casi un 32 %.
Junto a lo anterior, Galicia fue pionera en el año 2023 en la vacunación de los bebés frente al virus respiratorio sincitial, que causaba la inmensa mayoría de los ingresos hospitalarios en los primeros meses de vida de los bebés.
El conselleiro dijo que hay muchos ejemplos que hablan a favor de la alianza entre la investigación de calidad y la sanidad pública gallega, por eso, defender la investigación y fomentarla es un compromiso irrevocable de la Xunta.