Marina Pollán, directora del ISCIII: “Felicito al IDIS por su excelente compromiso científico y por inculcar el entusiasmo investigador entre los jóvenes”
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade: “El IDIS es el pilar básico de la investigación gallega; estoy seguro de que la industria biomédica puede llegar a ser la principal industria de Galicia”
Según adelantó la directora del IDIS, en 2025 está prevista la firma de un acuerdo para llevar a cabo la actualización del convenio de colaboración entre la USC y la Consellería de Sanidade, para dar continuidad al desarrollo del Instituto
Santiago de Compostela, 5 de diciembre de 2024.- El desarrollo de la investigación sanitaria se establece a través encuentros clave que promueven la transferencia de conocimiento. Con este objetivo, el Aula Magna del Edificio Docente Novoa Santos de la USC acogió esta mañana la Jornada ISCIII-IDIS: “Un encuentro clave para impulsar la investigación en los Institutos de Investigación Sanitaria”. La directora y subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán y Pilar Gayoso, visitaron el IDIS dos semanas después de haber recibido al equipo auditor que el ISCIII ha nombrado para la renovación de la acreditación del IDIS como Instituto de Investigación Sanitaria.
Durante la inauguración de la jornada, la directora científica del IDIS, Mª Luz Couce Pico, quiso agradecer el respaldo de la dirección del ISCIII al trabajo realizado en el Instituto. “Este encuentro con la dirección del ISCIII nos permite mostrar de primera mano nuestra evolución, nuestras metas y los pasos que estamos dando para alcanzarlas”, en sus palabras. «Estas actividades son muy positivas para que el ISCIII tenga la oportunidad de conocer nuestra evolución y poner en valor nuestras fortalezas. Además, nos harán conocedores de los recursos y acciones de investigación que tendremos próximamente a través del ISCIII», aseguró la directora científica del IDIS durante la jornada.
Por su parte, la directora del ISCIII, Marina Pollán, destacó en su visita a Santiago el trabajo que, «desde Galicia en general y desde el IDIS en particular, se está llevando a cabo para seguir fortaleciendo una investigación biomédica dirigida a las necesidades sociales, la cohesión territorial y la equidad en el uso compartido de recursos. Estos principios, a los que se añaden los ligados a la Investigación e Innovación Responsable, hacen del modelo de Institutos de Investigación Sanitaria uno de los más destacados para consolidar, desde múltiples localizaciones de toda España, una I+D+I sanitaria cooperativa, multidisciplinar y siempre enfocada a la mejora de la salud de las personas».
En su intervención, el gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza, Ángel Facio Villanueva, manifestó la importancia de la investigación como eje central de la asistencia sanitaria. “La investigación traslacional tiene mucho que ver con la mejora de los resultados en salud de los pacientes atendidos en nuestra Área Sanitaria. De forma inseparable, asistencia, investigación y docencia forman parte de las señas de identidad del CHUS y de nuestra Área Sanitaria; constituye su ADN”, señaló.
Al finalizar el acto, la directora científica del IDIS, Mª Luz Couce Pico, organizó una visita guiada en la que mostraron a las visitantes las instalaciones del Instituto, al mismo tiempo que conversaron con el personal investigador de los laboratorios. Este encuentro pretende establecer un diálogo abierto y constructivo entre los actores clave del ecosistema de los Institutos de Investigación Sanitaria y el tejido público “para definir necesidades comunes en innovación sanitaria y promover la transferencia real de conocimiento y tecnología a los pacientes y la ciudadanía”, señalaron durante la jornada.
El acto estuvo presidido por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el rector de la USC, Antonio López Díaz; el gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza, Ángel Facio Villanueva; la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, la subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Gayoso; y la directora Científica del IDIS, Mª Luz Couce Pico.
Fomentar la carrera investigadora entre los jóvenes
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, puso en valor el trabajo del IDIS como un pilar básico en la investigación gallega. “Muchos números dan muestra de lo que implica el Instituto y su compromiso con la investigación. Desde aquí hago un llamamiento para que la pasión por la investigación retorne a nuestros hospitales, porque la industria biomédica puede empezar a ser la principal industria de Galicia”, insistió el conselleiro. Del mismo modo, el rector de la Universidade de Santiago, Antonio López Díaz, mostró su apoyo a las vocaciones investigadoras, “este ecosistema es nuestro mayor mérito, ahora nuestro reto es estructuralizar la investigación”.
También Marina Pollán habló sobre la importancia de fomentar las vocaciones investigadoras entre los jóvenes. “En investigación tenemos la dificultad de inculcar el entusiasmo a la gente joven, pero vemos que esa dificultad en el IDIS no existe, por eso os doy la enhorabuena y agradecimiento a todos los que trabajáis aquí”, en sus palabras. Por su parte Pilar Gayoso, abordó la necesidad de implicación de la sociedad en la investigación, “es algo que nos interpela a todos, debemos estar orientados a generar conocimiento a través de la interacción entre grupos distintos de investigación básica, clínica y con profesionales de diferentes ámbitos profesionales”, señaló la subdirectora del ISCIII.
Además, pusieron en valor el trabajo realizado por los grupos del IDIS, tanto de excelencia como emergentes. “Estos equipos sitúan a nuestro Instituto como uno de los referentes del país; las sinergias entre el ámbito universitario y el asistencial con unos objetivos de investigación comunes son la mejor manera de alcanzar mejoras y nuevas opciones para nuestros pacientes”, señaló Ángel Facio.
Las cifras del IDIS
Los indicadores de actividad del IDIS, mostraron en los últimos 5 años incrementos en todas sus áreas, con una captación de fondos superior a los 416 millones de euros entre 2019 y 2024, y una creciente proyección internacional con la participación en 68 proyectos europeos en ese periodo. Los fondos fueron obtenidos en 546 proyectos de ámbito nacional e internacional, así como 1.283 estudios clínicos. Los datos también reflejan un total de 16 spin-offs activas, 7 marcas registradas y 310 solicitudes de patentes. En lo que respecta a la producción científica, el Instituto ha publicado un total de 4.901 artículos, editoriales y revisiones en los últimos 5 años.
En 2023, el IDIS estuvo compuesto por un total de 1338 personas que se integran en 105 grupos de investigación, organizados en 7 áreas científicas: Oncología; Genética y Biología de Sistemas; Endocrinología, Nutrición y Metabolismo; Neurociencias; Plataformas y Metodología; Cardiovascular; e Infectología, Inflamación y Vacunas.
A través del Plan Estratégico 2023-2027, el IDIS establece una hoja de ruta para los próximos cinco años con el objetivo de impulsar la actividad del Instituto, “potenciando el progreso de terapias avanzadas, favoreciendo nuestra posición en estructuras cooperativas a nivel nacional e internacional; y optimizando los recursos y procesos de gestión para estimular una cultura innovadora que facilite la traslación de resultados a nuestra sociedad”, señaló Couce. En 2025, está prevista la firma de un acuerdo para llevar a cabo la actualización del convenio de colaboración existente entre la USC y la Consellería de Sanidade para dar continuidad al desarrollo del IDIS, añadió la directora científica.
Más información sobre el IDIS
El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) nace en 2008 fruto de la colaboración entre el Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza (SERGAS) y la Universidad de Santiago de Compostela. Como eje de la investigación sanitaria gallega, está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III ya desde el 2010. Su objetivo es identificar y desenvolver nuevas soluciones que den respuesta a los problemas de salud de la sociedad. Con un equipo de 1338 investigadores, 105 grupos de investigación, 50 M€ de fondos captados en el último año, el IDIS contribuye con su labor a incrementar el conocimiento de la salud y a la consolidación de la innovación en el sector sanitario.