“Los grandes logros llegan de la mano de la inteligencia colectiva y multidisciplinar”

22 abril 2022

María José Alonso es una prestigiosa investigadora formada en centros internacionales que lidera de un grupo de investigación pionero en España en el ámbito de la Nanomedicina y en los sistemas de liberación de fármacos y vacunas. La investigadora del IDIS ha dirigido y coordinado más de 60 proyectos de investigación, de los que surgieron 22 patentes internacionales, 300 artículos científicos y dos libros. En la edición 2022 del ranking de Google Scholar de personal científico español más citado, la científica ocupa el puesto 168 con un índice de 96 y 32.280 citaciones.

¿Qué supone para usted estar posicionada en este ranking de citaciones?

Básicamente mide el impacto de tu trabajo, ya que tiene en cuenta a las personas a las que le interesa tu trabajo, hace uso de el y, por tanto, te cita. En ese sentido lo considero adecuado, sin embargo, no soy muy partidaria de los rankings porque no se puede comparar a investigadores que están trabajando en España con otros que trabajan en EE. UU., por ejemplo, porque las condiciones no son las mismas. De la misma forma que no se puede comparar a personas que llevan diferente tiempo trabajando. Además, hay investigadores que se dedican en exclusiva a la investigación con otros que también se dedican a la docencia o al ámbito clínico. Tampoco las políticas de autoría son las mismas en los diferentes ámbitos profesionales. En conclusión, los rankings han de interpretarse con cautela y el mensaje con el que hemos de quedarnos es que hay personas que hacen investigación de calidad y que su trabajo interesa a los demás.

¿Qué aspectos considera más relevantes a la hora de determinar la calidad profesional en el ámbito de la investigación?

Bajo mi perspectiva los pilares están claros y así se deben tener en cuenta para el acceso a las plazas de científicos. Es importante que tu trabajo tenga impacto en revistas científicas, que incidas en la formación de científicos en niveles de pregrado y de postgrado, que promuevas el emprendimiento y que tu trabajo llegue a la sociedad. Investigación, formación, transferencia, difusión y servicios a la comunidad son los cuatro pilares básicos de un perfil profesional completo en el ámbito de la investigación.

Se refería al inicio de esta entrevista a las diferencias de investigar en un país o en otro, ¿en qué posición se encuentra España en cuanto al desarrollo de la investigación y la ciencia?

En términos de publicaciones solemos estar entre los 10 primeros países del mundo, lo cual está muy bien, pero nos queda mucho camino por recorrer en la explotación de nuestros resultados tanto a través de la generación de empresas como de la creación de alianzas con la industria. Por otro lado, considero que la cultura científica de la sociedad es inferior a la de países como Alemania, Inglaterra o EE.UU, si bien se ha ido incrementando a lo largo del tiempo.

¿Cuál considera que es la forma de aumentar el conocimiento científico de la sociedad y transmitir el conocimiento que se obtiene de la investigación?

Los pilares en los que nos tenemos que desarrollar los investigadores son varios y el tiempo es limitado, por lo que considero muy necesario que el investigador esté apoyado y asistido por personas expertas en comunicación. En mi opinión, las instituciones deben tener expertos en comunicación para transmitir este conocimiento y los periodistas que aborden estos temas deben tener una formación en aspectos científicos. La Covid-19 ha hecho que todo el mundo hablase de ciencia, pero no considero que la cultura científica haya mejorado a pesar de ello. Es cierto que los científicos tenemos que molestarnos en comunicar de una manera sencilla y asequible, pero también debe haber más especialistas en comunicación científica.

Sus proyectos de investigación han dado lugar a 22 patentes internacionales, ¿qué implica este dato y que importancia tiene el hecho de registrar una patente?

Proteger el conocimiento que generas es muy importante si realmente quieres que este conocimiento pueda ser utilizado y evitar que te copien. El hecho de patentar pone el foco sobre tu trabajo y consigue suscitar el interés de empresas que podrán desarrollar el producto. Los investigadores tenemos la formación y realizamos la investigación, pero el desarrollo clínico normalmente está dirigido por las empresas. Decides patentar cuando consideras que tu trabajo es original, novedoso, es una invención y puede ser útil para la sociedad. Aunque los resultados se verán siempre a largo plazo, ya que el desarrollo del producto patentado normalmente transcurre en periodos largos de tiempo.

¿Cuáles son los avances más destacados de los últimos años en nanotecnología farmacéutica?

Las vacunas son, sin duda, el más destacado. Pero además hoy existen más de 50 nanomedicamentos desarrollados en diversos ámbitos, tales como el cáncer, enfermedades oculares, enfermedades infecciosas… No existe límite en cuanto a la terapia que puede beneficiarse de la nanotecnología.

¿Qué éxitos o hitos destacaría del trabajo de los últimos años de sus equipos de investigación?

Llevamos más de 30 años trabajando en diferentes ámbitos, dos de nuestras líneas a las que están asociadas diversos proyectos son el cáncer y el cerebro. Por un lado, en el ámbito de la medicina personalizada aplicada al cáncer, hemos creado una empresa, LiberaBIO, que desarrolla una tecnología para favorecer la llegada del fármaco a su diana terapéutica. A nivel del cerebro, estamos centrados en el tratamiento de enfermedades neurológicas a través del uso de la terapia génica y el teranóstico, que combina el tratamiento y su monitorización al mismo tiempo. En todos estos proyectos trabajamos en colaboración con expertos en distintos ámbitos porque considero que los grupos multidisciplinares son esenciales para desarrollar una investigación. De la misma forma, considero que es muy importante estar en contacto con investigadores clínicos para identificar problemas y encontrar orientación sobre las posibles soluciones.

¿Cuáles son las ventajas, como investigadora, de pertenecer a instituciones como el IDIS?

Entre el 2006 y el 2010 fui vicerrectora de la Universidade de Santiago de Compostela y en ese período se crearon el CIQUS y el CIMUS por iniciativa del rector Senén Barro. Desde mi cargo fui responsable de la concepción y generación de estos centros, al igual que también participé en la formación del IDIS. Por ello creo, enormemente en el valor de estos centros, tanto por la mejora de condiciones que implica para los investigadores como porque constituyen espacios para debatir y compartir tus ideas con personas de diferentes ámbitos científicos. Sin duda, la interacción es esencial y lo grandes logros vienen de la mano de una inteligencia colectiva y multidisciplinar.

En su momento, ¿cómo surgió su vocación científica?

Antes de terminar la carrera de Farmacia empecé a trabajar en el laboratorio, pero no porque tuviese intención de ser investigadora sino porque las lecciones magistrales se me hacían pesadas y quería hacer algo más práctico. Cuando terminé, la verdad es que necesitaba mantenerme y, por ello, solicité un contrato para hacer la tesis, aunque mi intención tampoco era todavía enfocarme a la investigación. Fue precisamente a lo largo de la realización de la tesis, bajo la dirección del profesor Vila Jato, cuando empecé a cogerle cariño a la investigación, sobre todo por la libertad de poner en práctica mis ideas y tener una responsabilidad plena sobre mi trabajo. En ese momento, a finales de los 80, pude disfrutar de una beca de Caixa Galicia para ir a investigar a la universidad de Paris Sur. Fue allí donde decididamente me enamoré de la carrera científica y comprendí que este era el camino que quería seguir. De Francia me fui al Instituto Tecnológico de Massachusetts,  EE.UU, donde adquirí una perspectiva nueva que culminó mi formación investigadora. Todo sucedió sin planificar porque considero que no es necesario programar la vida, lo realmente importante es estar muy atenta a las oportunidades que puedan surgir, lanzarse a las que más te seduzcan y aprovecharlas al máximo.

Más noticias

Un estudio señala los lípidos en sangre como potenciales biomarcadores de COVID persistente

La investigación en la que participa personal del CiQUS, la Facultad de Física y el IDIS supone un paso adelante en el conocimiento de las secuelas de esta patología y abre la puerta a mejorar su tratamiento.

El hallazgo, publicado recientemente en el ‘Journal of Infection and Public Health’, fue posible gracias a la colaboración entre personal médico e investigador de diferentes orígenes.

leer más