C044 – Neuroenvejecimiento

Objetivos y líneas de investigación

Líneas de investigación

El Grupo de Neuroenvejecimiento presenta 3 líneas de investigación principales:

1. Diagnóstico Precoz y Terapia de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (línea principal)
Actualmente, la enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia e incapacitación en personas mayores de 64 años. En Europa hay unos 7.5 millones de personas afectadas por algún tipo de demencia, y considerando el aumento del envejecimiento de la población y la tasa de supervivencia, se estima que hasta el 2050 estos valores van a crecer exponencialmente, haciendo más pronunciado el impacto de la enfermedad en los sistemas sanitarios. En la actualidad no hay un tratamiento efectivo que revierta el curso de la Enfermedad de Alzheimer, y la detección de la enfermedad en estadíos tempranos es todavía un gran reto para la medicina moderna. Hoy en día, el diagnóstico de esta enfermedad tiene lugar cuando ya se ha producido una gran pérdida neuronal (estimaciones recientes indican un valor próximo al 70%). Debido a esto, se están dedicando muchos esfuerzos al desarrollo de nuevas herramientas más eficaces. La actividad científica propuesta constituye una respuesta a la necesidad de un diagnóstico precoz. Conseguir diagnosticar antes la enfermedad y por lo tanto retrasar el inicio de la misma se estima que pueda suponer un ahorro del 50% en los costes totales asociados a esta enfermedad.
Específicamente, la presente línea de investigación tiene como el objetivo el desarrollo de nanoplataformas, neuroimagen y test in vitro para el diagnóstico y terapia de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias.

2. Biomarcadores y Terapia regenerativa en enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento (línea secundaria)
Además de las demencias, el ictus es otra patología neurológica asociada al envejecimiento y constituye la primera causa de morbi-mortalidad en Europa. Actualmente no existe tratamiento farmacológico eficaz para la hemorragia intracerebral y la reperfusión farmacológica o mecánica emerge como una terapia eficaz para el ictus isquémico agudo, pero dicho tratamiento alcanza menos del 10% de los pacientes. Debido a ello, es necesario identificar nuevos biomarcadores para mejorar el manejo de estos pacientes, así como desarrollar nuevas terapias. Una sección de la actividad científica propuesta tiene como objetivo identificar biomarcadores en el ictus isquémico y hemorrágico, así como el desarrollo de la terapia celular y la medicina regenerativa (mediante reprogramación in vivo) como opciones terapéuticas para el ictus y demencia.

3. Neurobiología subyacente a las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento
Finalmente, toda enfermedad está asociada a mecanismos moleculares. Es de vital importancia identificar dichos mecanismos que podrán constituir nuevas dianas terapéuticas en enfermedades neurológicas prevalentes asociadas al envejecimiento como las demencias y la enfermedad cerebrovascular. La actividad científica propuesta presenta una línea de investigación secundaria enfocada a la identificación de mecanismos moleculares, en pacientes así como modelos preclínicos, subyacentes a dichas patologías y su posterior testado como biomarcadores o dianas terapéuticas.

Equipo investigador
Líder
Sobrino Moreiras, Tomás

 

Miembros
Aldrey Vázquez, José Manuel
Aramburu Núñez, Marta
Camino Castiñeiras, Antonio Javier
Castro Mosquera, Mónica
Chaves González, Carlos Antonio
Custodia Malvido, Antía
Debasa Mouce, Manuel
García de Soto, Jesús
Leira Feijóo, Yago
Minguillón Pereiro, Anxo Manuel
Ouro Villasante, Alberto
Pías Peleteiro, Juan Manuel
Pouso Diz, Jéssica María
Rodríguez Arrizabalaga, Mariña
Romaus Sanjurjo, Daniel

 
Proyectos

2IQBIONEURO
Código del proyecto: 0624_2IQBIONEURO_6_E
Entidad financiadora: Comisión Europea / European Commission
Duración: 2019-2023
Cuantía: 1.688.956,92 EUR
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

APTADEGRAD. A novel, first-in-its-kind, aptamer-based LYTACs to address the unmet clinical need of diabetic wounds
Código del proyecto: HORIZON-EIC-2022-PATHFINDEROPEN-01-01
Entidad financiadora: EU
Duración: 2022-2027
Cuantía: 2999362
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

Desarrollo de una nueva terapia basada en degradadores de proteínas para el tratamiento de pie diabético
Código del proyecto: CPP2022-009871
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Duración: 2023-2026
Cuantía: 1474407
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

neuroATLANTIC: An Atlantic innovation platform on diagnosis and treatment of neurological diseases and aging
Código del proyecto: EAPA_791/2018
Entidad financiadora: EU
Duración: 2019-2022
Cuantía: 1768663 €
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

NeuroSphinAlz. Disfunción endotelial y esfingolípidos como potenciales biomarcadores diagnósticos y terapéuticos tempranos de la Enfermedad de Alzheimer
Código del proyecto: PI22/00938
Entidad financiadora: ISCIII
Duración: 2023-2025
Cuantía: 268620
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

Promoting active Ageing: functional Nanostructures for Alzheimer’s Disease at ultra-early stages
Entidad financiadora: UE
Duración: 2016-2022
Cuantía: 7775972 €
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

Taupatías: Desarrollo de nuevas soluciones diagnósticas y terapéuticas para diferentes demencias relacionadas con la proteína Tau
Código del proyecto: RTC2019-007373-1
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Duración: 2020-2025
Cuantía: 2463102,45 €
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

Translational approach to elucidate endothelial dysfunction as a key factor of the etiopathogenesis of Alzheimer’s Disease: from lab bench to clinic bedside
Código del proyecto: RTI2018-102165-B-I00
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Duración: 2019-2022
Cuantía: 108796 €
Investigador/a principal: Tomás Sobrino Moreiras

Publicaciones
  • Minguillón Pereiro AM, Quintáns Castro B, Ouro Villasante A, Aldrey Vázquez JM, Cortés Hernández J, Aramburu-Núñez M, Arias Gómez M, Jiménez Martín I, Sobrino T, Pías-Peleteiro JM​ PSEN2 Mutations May Mimic Frontotemporal Dementia: Two New Case Reports and a Review. Biomedicines. 2024 Aug 17;12(8):1881. doi: 10.3390/biomedicines12081881. PMID: 39200345.
  • Romaus-Sanjurjo D, Castañón-Apilánez M, López-Arias E, Custodia A, Martin-Martín C, Ouro A, López-Cancio E, Sobrino T. Neuroprotection Afforded by an Enriched Mediterranean-like Diet Is Modified by Exercise in a Rat Male Model of Cerebral Ischemia. Antioxidants (Basel). 2024 Jan 23;13(2):138. doi: 10.3390/antiox13020138. PMID: 38397735
  • Carballo Á, López-Dequidt I, Custodia A, Botelho J, Aramburu-Núñez M, Machado V, Pías-Peleteiro JM, Ouro A, Romaus-Sanjurjo D, Vázquez-Vázquez L, Jiménez-Martín I, Aguiar P, Rodríguez-Yáñez M, Aldrey JM, Blanco J, Castillo J, Sobrino T, Leira Y. Association of periodontitis with cognitive decline and its progression: Contribution of blood-based biomarkers of Alzheimer’s disease to this relationship. J Clin Periodontol. 2023 Nov;50(11):1444-1454. doi: 10.1111/jcpe.13861.
  • Sánchez-Morán I, Rodríguez C, Lapresa R, Agulla J, Sobrino T, Castillo J, Bolaños JP, Almeida A. Single nucleotide variations in ZBTB46 are associated with post-thrombolytic parenchymal haematoma, Sci Adv. 2020 Oct 7;6(41):eabc5702. doi: 10.1126/sciadv.abc5702.
  • Leira Y, Carballo Á, Orlandi M, Aldrey JM, Pías-Peleteiro JM, Moreno F, Vázquez-Vázquez L, Campos F, D’Aiuto F, Castillo J, Sobrino T, Blanco J. Periodontitis and systemic markers of neurodegeneration: A case-control study. J Clin Periodontol. 2020 May;47(5):561-571. doi: 10.1111/jcpe.13267. 
  • Sobrino T, Rodríguez-Yáñez M, Campos F, Iglesias-Rey R, Millán M, de la Ossa NP, Dávalos A, Delgado-Mederos R, Martínez-Domeño A, Martí-Fábregas J, Castellanos M, Serena J, Lago A, Díez-Tejedor E, Castillo J. Association of High Serum Levels of Growth Factors with Good Outcome in Ischemic Stroke: a Multicenter Study. Transl Stroke Res. 2020 Aug;11(4):653-663. doi: 10.1007/s12975-019-00747-2. 
  • Rodríguez-Castro E, Rodríguez-Yáñez M, Arias-Rivas S, Santamaría-Cadavid M, López-Dequidt I, Hervella P, López M, Campos F, Sobrino T, Castillo J. Obesity Paradox in Ischemic Stroke: Clinical and Molecular Insights. Transl Stroke Res. 2019 Dec;10(6):639-649. doi: 10.1007/s12975-019-00695-x.
  • Pérez-Mato M, Iglesias-Rey R, Vieites-Prado A, Dopico-López A, Argibay B, Fernández-Susavila H, da Silva-Candal A, Pérez-Díaz A, Correa-Paz C, Günther A, Ávila-Gómez P, Isabel Loza M, Baumann A, Castillo J, Sobrino T, Campos F. Blood glutamate EAAT2-cell grabbing therapy in cerebral ischemia. EBioMedicine. 2019 Jan;39:118-131. doi: 10.1016/j.ebiom.2018.11.024. 

Investigador líder

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.