C044 – Neuroenvejecimiento

Objetivos y líneas de investigación

Líneas de investigación

El Grupo de Neuroenvejecimiento presenta 3 líneas de investigación principales:

1. Diagnóstico Precoz y Terapia de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (línea principal)
Actualmente, la enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia e incapacitación en personas mayores de 64 años. En Europa hay unos 7.5 millones de personas afectadas por algún tipo de demencia, y considerando el aumento del envejecimiento de la población y la tasa de supervivencia, se estima que hasta el 2050 estos valores van a crecer exponencialmente, haciendo más pronunciado el impacto de la enfermedad en los sistemas sanitarios. En la actualidad no hay un tratamiento efectivo que revierta el curso de la Enfermedad de Alzheimer, y la detección de la enfermedad en estadíos tempranos es todavía un gran reto para la medicina moderna. Hoy en día, el diagnóstico de esta enfermedad tiene lugar cuando ya se ha producido una gran pérdida neuronal (estimaciones recientes indican un valor próximo al 70%). Debido a esto, se están dedicando muchos esfuerzos al desarrollo de nuevas herramientas más eficaces. La actividad científica propuesta constituye una respuesta a la necesidad de un diagnóstico precoz. Conseguir diagnosticar antes la enfermedad y por lo tanto retrasar el inicio de la misma se estima que pueda suponer un ahorro del 50% en los costes totales asociados a esta enfermedad.
Específicamente, la presente línea de investigación tiene como el objetivo el desarrollo de nanoplataformas, neuroimagen y test in vitro para el diagnóstico y terapia de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias.

2. Biomarcadores y Terapia regenerativa en enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento (línea secundaria)
Además de las demencias, el ictus es otra patología neurológica asociada al envejecimiento y constituye la primera causa de morbi-mortalidad en Europa. Actualmente no existe tratamiento farmacológico eficaz para la hemorragia intracerebral y la reperfusión farmacológica o mecánica emerge como una terapia eficaz para el ictus isquémico agudo, pero dicho tratamiento alcanza menos del 10% de los pacientes. Debido a ello, es necesario identificar nuevos biomarcadores para mejorar el manejo de estos pacientes, así como desarrollar nuevas terapias. Una sección de la actividad científica propuesta tiene como objetivo identificar biomarcadores en el ictus isquémico y hemorrágico, así como el desarrollo de la terapia celular y la medicina regenerativa (mediante reprogramación in vivo) como opciones terapéuticas para el ictus y demencia.

3. Neurobiología subyacente a las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento
Finalmente, toda enfermedad está asociada a mecanismos moleculares. Es de vital importancia identificar dichos mecanismos que podrán constituir nuevas dianas terapéuticas en enfermedades neurológicas prevalentes asociadas al envejecimiento como las demencias y la enfermedad cerebrovascular. La actividad científica propuesta presenta una línea de investigación secundaria enfocada a la identificación de mecanismos moleculares, en pacientes así como modelos preclínicos, subyacentes a dichas patologías y su posterior testado como biomarcadores o dianas terapéuticas.

Equipo investigador
Líder
Sobrino Moreiras, Tomás

 

Postdoctorales
Aldrey Vázquez, José Manuel
Camino Castiñeiras, Antonio Javier
Leira Feijóo, Yago
Ouro Villasante, Alberto
Pías Peleteiro, Juan Manuel
Romaus Sanjurjo, Daniel

Predoctorales
Aramburu Núñez, Marta
Custodia Malvido, Antía
Vázquez Vázquez, Laura 
Publicaciones
  • Fernandez-Lozano C, Hervella P, Mato-Abad V, Rodríguez-Yáñez M, Suárez-Garaboa S, López-Dequidt I, Estany-Gestal A, Sobrino T, Campos F, Castillo J, Rodríguez-Yáñez S, Iglesias-Rey R. Random forest-based prediction of stroke outcome. Sci Rep. 2021 May 12;11(1):10071. doi: 10.1038/s41598-021-89434-7.

  • Botelho J, Leira Y, Viana J, Machado V, Lyra P, Aldrey JM, Pías-Peleteiro JM, Blanco J, Sobrino T, Mendes JJ. The Role of Inflammatory Diet and Vitamin D on the Link between Periodontitis and Cognitive Function: A Mediation Analysis in Older Adults. Nutrients. 2021 Mar 12;13(3):924. doi: 10.3390/nu13030924.

  • da Silva-Candal A, López-Dequidt I, Rodriguez-Yañez M, Ávila-Gómez P, Pumar JM, Castillo J, Sobrino T, Campos F, Iglesias-Rey R, Hervella P. sTWEAK is a marker of early haematoma growth and leukoaraiosis in intracerebral haemorrhage, Stroke Vasc Neurol. 2021 Dec;6(4):528-535. doi: 10.1136/svn-2020-000684

  • Carrera C, Cárcel-Márquez J, Cullell N, Torres-Águila N, Muiño E, Castillo J, Sobrino T, Campos F, Rodríguez-Castro E, Llucia-Carol L, Millán M, Muñoz-Narbona L, López-Cancio E, Bustamante A, Ribó M, Álvarez-Sabín J, Jiménez-Conde J, Roquer J, Giralt-Steinhauer E, Soriano-Tárraga C, Mola-Caminal M, Vives-Bauza C, Navarro RD, Tur S, Obach V, Arenillas JF, Segura T, Serrano-Heras G, Martí-Fàbregas J, Delgado-Mederos R, Freijo-Guerrero MM, Moniche F, Cabezas JA, Castellanos M, Gallego-Fabrega C, González-Sanchez J, Krupinsky J, Strbian D, Tatlisumak T, Thijs V, Lemmens R, Slowik A, Pera J, Kittner S, Cole J, Heitsch L, Ibañez L, Cruchaga C, Lee JM, Montaner J, Fernández-Cadenas I; International Stroke Genetic Consortium and the Spanish Stroke Genetic Consortium. Single nucleotide variations in ZBTB46 are associated with post-thrombolytic parenchymal haematoma, Brain. 2021 Sep 4;144(8):2416-2426. doi: 10.1093/brain/awab090.

  • Ávila-Gómez P, Vieites-Prado A, Dopico-López A, Bashir S, Fernández-Susavila H, Gubern C, Pérez-Mato M, Correa-Paz C, Iglesias-Rey R, Sobrino T, Bustamante A, Wellmann S, Montaner J, Serena J, Castillo J, Hervella P, Campos F. Cold stress protein RBM3 responds to hypothermia and is associated with good stroke outcome. Brain Commun. 2020 Jun 4;2(2):fcaa078. doi: 10.1093/braincomms/fcaa078. eCollection 2020.

  • Leira Y, Domínguez C, Ameijeira P, López-Arias E, Ávila-Gómez P, Pérez-Mato M, Sobrino T, Campos F, Blanco J, Leira R. Mild systemic inflammation enhances response to OnabotulinumtoxinA in chronic migraineurs. Sci Rep. 2021 Jan 13;11(1):1092. doi: 10.1038/s41598-020-80283-4.

  • Heitsch L, Ibanez L, Carrera C, Binkley MM, Strbian D, Tatlisumak T, Bustamante A, Ribó M, Molina C, Dávalos A, López-Cancio E, Muñoz-Narbona L, Soriano-Tárraga C, Giralt-Steinhauer E, Obach V, Slowik A, Pera J, Lapicka-Bodzioch K, Derbisz J, Sobrino T, Castillo J, Campos F, Rodríguez-Castro E, Arias-Rivas S, Segura T, Serrano-Heras G, Vives-Bauza C, Díaz-Navarro R, Tur S, Jimenez C, Martí-Fàbregas J, Delgado-Mederos R, Arenillas J, Krupinski J, Cullell N, Torres-Aguila NP, Muiño E, Cárcel-Márquez J, Moniche F, Cabezas JA, Ford AL, Dhar R, Roquer J, Khatri P, Jiménez-Conde J, Fernandez-Cadenas I, Montaner J, Rosand J, Cruchaga C, Lee JM; International Stroke Genetics Consortium. Early Neurological Change After Ischemic Stroke Is Associated With 90-Day Outcome. Stroke. 2021 Jan;52(1):132-141. doi: 10.1161/STROKEAHA.119.028687

  • Gómez-Lado N, López-Arias E, Iglesias-Rey R, Díaz-Platas L, Medín-Aguerre S, Fernández-Ferreiro A, Posado-Fernández A, García-Varela L, Rodríguez-Pérez M, Campos F, Del Pino P, Ruibal Á, Pardo-Montero J, Castillo J, Aguiar P, Sobrino T. [18F]-FMISO PET/MRI Imaging Shows Ischemic Tissue around Hematoma in Intracerebral Hemorrhage. Mol Pharm. 2020 Dec 7;17(12):4667-4675. doi: 10.1021/acs.molpharmaceut.0c00932.

Investigador líder

Tomás Sobrino Moreiras

Tomás Sobrino Moreiras