C009 – Investigación Traslacional en Enfermedades del Aparato Digestivo

Objetivos y líneas de investigación

Objetivos

Nuestro grupo de investigación desarrolla líneas de investigación clínica e investigación traslacional en enfermedades del aparato digestivo, en concreto en las áreas que a continuación se enumeran.

  • Bases etiopatogenéticas y fisiopatológicas de las enfermedades del páncreas exocrino y sus implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Efecto de hábitos tóxicos (consumo de alcohol y tabaco) sobre el riesgo de pancreatitis crónica, la edad y el modo de presentación clínica de la enfermedad, su evolución clínica y pronóstico, y el riesgo de desarrollo de cáncer de páncreas. Factores genéticos de predisposición al desarrollo de pancreatitis crónica y cáncer de páncreas (mutaciones de los genes del tripsinógeno catiónico, SPINK1 y CFTR). Estudio del proceso de fibrogénesis pancreática en pancreatitis crónica y su cuantificación mediante técnicas serológicas y elastográficas. Estudio molecular y biológico del cáncer de páncreas y sus implicaciones clínicas sobre las características del tumor (grado de diferenciación celular y extensión locorregional), la supervivencia del enfermo, y su potencial aplicación como dianas terapéuticas. Efecto potencial de bacterias citotóxicas aisladas de tumores pancreáticos sobre el proceso de carcinogénesis en cáncer de páncreas.
  • Bases epidemiológicas, etiopatogénicas y terapéuticas de la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa). Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal y su relación con hábitos dietéticos, tóxicos y hábitos de vida. Papel de la infección por bacterias psicotróficas en la etiopatogenia de la enfermedad de Crohn. Eficacia de nuevos fármacos inmunomoduladores en el tratamiento de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal corticodependiente y corticorresistente.
  • Impacto de carcinoma hepatocelular y su tratamiento percutáneo local en la supervivencia de los pacientes en listas de espera para transplante hepático. Eficacia antitumoral y perfil de seguridad de la inyección percutánea de etanol como tratamiento neoadyuvante del carcinoma hepatocelular en lista de espera de transplante hepático. Eficacia antitumoral de la radiofrecuencia percutánea como tratamiento neoadyuvante del carcinoma hepatocelular y de las metástasis hepáticas de tumores de otras localizaciones.

 

Equipo investigador

 

Líder
Domínguez Muñoz, Juan Enrique

 

Personal Investigador (establecido o asociado)
Barreiro de Acosta, Manuel
Fernández de Castroagudín, Javier
Ferreiro Iglesias, Rocío
Iglesias García, Julio
Martínez-Seara Vázquez, Xurxo Francisco
Molina Pérez, Esther
Pazos Randulfe, Yolanda
Varo Pérez, Evaristo

Postdoctorales
Álvarez Castro, Ana María
Bastón Rey, Iria
Calviño Suárez, Cristina
de la Iglesia García, Daniel
Lariño Noia, José
Leal López, Saúl
López Díaz, Javier
Macías García, Fernando
Mejuto Fernández, Rafael
Monteserin Ron, Luzdivina
Murillo Matamoros, Claudio
Vallejo Senra, Nicolau

 

Predoctorales
Nieto García, Laura
Otero Iglesias, Paula
Porto Silva, María del Sol
Zurita González, María Jesús

 

Personal técnico de apoyo
Míguez Sánchez, Patricia
Otero Fraga, María José
Zalvide Rodríguez, María

Investigador líder

Juan Enrique Domínguez Muñoz

Juan Enrique Domínguez Muñoz