C030 – Oncología Médica Traslacional

ÁREA: ONCOLOGÍA
Objetivos y líneas de investigación

Objetivos

El Servicio de Oncología Médica persigue integrar asistencia, investigación y docencia en el trabajo del día a día de todos sus miembros y en todas sus acciones, presentes y futuras, con una vocación colaborativa con otros grupos del IDIS, del Sergas, de la Universidad y nacionales e internacionales con la misión final de conocer y curar el cáncer. En investigación destaca la investigación clínica y traslacional. En estos momentos tenemos 70 ensayos clínicos abiertos desde fase I a fase IV, promocionados por Farmacéuticas, Grupos Cooperativos Nacionales e Internacionales e investigación no-comercial, en la mayoría de las patologías tumorales.

Líneas de investigación

La investigación traslacional tienen como principal objetivo el proceso de metástasis que pretende la completa integración de la labor investigadora en la asistencial, y el ambicioso compromiso de que los resultados de investigación alimenten el Programa de Ensayos Clínicos y viceversa. Las líneas son:

  • Biopsia líquida con la caracterización y valor clínico de las Células Tumorales Circulantes (CTC) y otros productos en sangre
  • Invasión y metástasis: se centra tanto la caracterización de estos mecanismos como su relación con la biología de las CTC y la transición epitelio-mesénquima
  • Epigenética (principalmente metilación) en tumores cerebrales y pancreáticos
  • Nuevas estrategias de screening y modelización en oncología: en estrecha colaboración con el grupo IDIS liderado por Laura Sánchez, estamos desarrollando y aplicando el modelo animal pez cebra en oncología, tanto como modelo de estudio de procesos relacionados con metástasis, como modelo de screening y aplicación en asistencia
  • Nanotecnología aplicada en oncología: en el año 2013 creamos el laboratorio de nano-oncología, donde integramos la nanotecnología para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y agentes de diagnóstico (nanoteranóstico). Existe además una estrecha colaboración con el grupo IDIS NANOBIOFAR liderado por María José Alonso

 

Equipo investigador

Líder
López López, Rafael

 

Miembros
Abal Posada, Miguel
Abalo Piñeiro, Alicia
Abuelo Rey, José Manuel
Abuin Redondo, Carmen
Anido Herranz, Urbano
Antón Cameselle, Abraham
Arias Díaz, Andrea Estrella
Aybar Molina, María Isabel
Barbazán García, Jorge
Betancor Rivero, Yoel Zacarías
Blanco Freire, Cristina
Candamio Folgar, Sonia María
Carmona Campos, Marta
Cortegoso Mosquera, Alexandra
Costa Fraga, Nicolás
Costa Nogueira, Clotilde
Cueva Bañuelos, Juan Fernando
Curiel García, María Teresa
Dávila Ibáñez, Ana Belén
Díaz Lagares, Ángel
Duart Llacer, Patricia
Fernández Díaz, Natalia
Fernández Reino, Candela
Fernández Santiago, Cristóbal
Ferreiro Miguéns, Rocío
Freijido Álvarez, Pablo
Fuentes Losada, Mar
Fuentes Varela, Laura
García González, Jorge José
García López, Gloria
García Martínez, Carolina
García Rubín, Silvia
Gendra Maneiro, Laura
Giráldez Martínez, Martín
Gómez García, María de los Ángeles
González García, Nerea
González González, Samuel
Huesa Carballo, Claudia Betsabé
Lago Lestón, Ramón Manuel
León Mateos, Luis Ángel

López Landrove, Sonia
López Rodríguez, Rosa
Lombardía Rodríguez, Helena
Méndez Barrio, Estiban
Mondelo Macía, Patricia
Muinelo Romay, Laura
Palacios Ozores, Patricia
Paredes Cotoré, Jesús Pedro
Piñeiro Cid, Roberto
Piñeiro Pérez, Raquel
Pita López, Pablo
Portos Conde, Iria
Rapado González, Óscar
Roca Martínez, Carlota
Rodríguez Casanova, Aitor
Rodríguez Ces, Ana María
Rodríguez López, Carmela
Rodríguez López, Marta
Rodríguez Pérez, Manuel
Rubal Otero, Lara
Ruiz Bañobre, Juan
Suárez Cunqueiro, María Mercedes
Suárez Dono, Francisco Javier
Torres Losada, Ana
Tuñas Pérez, Joel
Turégano Hernández, Alba
Varela Pose, Vanesa
Vázquez Rivera, María Francisca
Vidal Insua, Yolanda

 

Personal Colaborador Externo
Cernadas Pazol, Aroa
Gago Fuentes, Raquel
Pedrouzo Alarcón, Lucía

Web del grupo

Investigador líder

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.