Jornada “Una cita para declararte por tu piel”

6 November 2024

Santiago de Compostela, 6 de noviembre de 2024.- El Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) acogió ayer martes la jornada de puertas abiertas ‘Una cita para declararte por tu piel’. Un encuentro para pacientes, familiares y personal investigador del IDIS en el que se abordó la importancia de mantener una comunicación fluida entre dermatólogos y pacientes para optimizar lo manejo de la enfermedad psoriásica. El encuentro estuvo organizado por la asociación Acción Psoriasis y contó con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie. La jornada, abierta al público, contó con la participación de Fátima Rodríguez, paciente y representante de Acción Psoriasis; Javier Ventosa, director asistencial del área Sanitaria de Santiago y Barbanza; Juan Manuel González Lorenzo, subdirector de Humanización y atención a la ciudadanía, Marina Rodríguez, del Servicio de Reumatología e investigadora del IDIS, Mónica Lorenzo, Ángeles Flórez, jefa del Servicio de Dermatología del CHUS; Sabela Rodríguez, facultativa del Servicio de Dermatología; del Servicio de Endocrinología y Nutrición; e Irene Zarra Ferro, farmacéutica y jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del mismo hospital.

Durante el encuentro, la doctora Ángeles Flórez, destacó “el carácter multidisciplinar de la jornada, con la participación de la dirección gerencia, pacientes y personal facultativo de los servicios de dermatología, reumatología, endocrinología y farmacia hospitalaria. Esta aproximación permitió acercarnos a una enfermedad compleja desde un enfoque más transversal, que tiene en cuenta la afectación cutánea y articular, pero también considera otros aspectos muy importantes para la salud como los hábitos de vida o la adherencia terapéutica”. Además, durante su intervención, la doctora Flórez señaló que “Aunque es cierto que el control que se alcanza actualmente, tanto del dominio cutáneo como del articular con la medicación innovadora, es muy bueno en la mayor parte de los pacientes, debemos seguir avanzando para consolidar el modelo de trabajo en equipo que vemos en esta jornada, con el paciente en el centro de la atención. Considero que esta es una de las claves del éxito de la Unidad de Psoriasis del CHUS”.

Por su parte, Fátima Rodríguez también quiso poner de manifiesto, durante su intervención, que los pacientes son una parte esencial del abordaje de la psoriasis y la artritis psoriásica, ya que son quienes conviven diariamente con las patologías y saben cómo les afecta. “Las personas con enfermedad psoriásica tienen un papel crucial, aunque a veces les cuesta transmitir sus emociones al dermatólogo, ya sea por vergüenza o miedo a que minimicen sus síntomas. Por eso, es muy importante que dejen a un lado estos sentimientos y que expresen sus preocupaciones al médico, para que este pueda optar por tratamientos más efectivos que mejoren su calidad de vida”.

Declárate: una campaña que anima a los enfermos a hablar sobre su enfermedad

La jornada “Una cita para declararte por tu piel” celebrada en Santiago se enmarca en la campaña de concienciación “Declárate”. Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2020 por Acción Psoriasis, con la colaboración de AbbVie, para animar a las personas con psoriasis y artritis psoriásica a hablar con su dermatólogo sobre la realidad de la enfermedad y su impacto social y emocional. El objetivo de este proyecto es dotar de herramientas a los pacientes para reconocer la afectación de su enfermedad en el día a día, afrontarlos y hablarlo con su dermatólogo o reumatólogo.
La campaña cuenta con el respaldo de un comité científico formado por Miquel Ribeira, dermatólogo del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell y Sandra Ros, psicóloga del hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, quien ideó esta campaña con el objetivo de impulsar el rol activo de los pacientes en su enfermedad y mejorar el abordaje asistencial de esta patología.

Sobre la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel inflamatoria, inmunomediada y crónica que causa placas inflamadas y escamosas en la piel que pueden causar dolor y malestar. Afecta por lo menos a 125 millones de personas en todo el mundo y más de un millón en nuestro país.
Un 31% de los pacientes con psoriasis terminan desarrollando artritis psoriásica. Además, y según la encuesta NEXT Psoriasis, cuatro de cada diez pacientes indican que la patología les afecta en su día a día, no solo a nivel físico, sino también emocional y socialmente.

 

Más información sobre lo IDIS
El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) nace en 2008 fruto de la colaboración entre el área Sanitario de Santiago de Compostela y Barbanza (SERGAS) y la Universidad de Santiago de Compostela. Como eje de la investigación sanitaria gallega, está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III desde lo 2010. Su objetivo es identificar y desarrollar nuevas soluciones que den respuesta a los problemas de salud de la sociedad. Con un equipo de 1338 investigadores, 105 grupos de investigación, 50 M€ de fondos captados en el último año, el IDIS contribuye con su labor a incrementar el conocimiento de la salud y a la consolidación de la innovación en el sector sanitario.

Más noticias

Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.