Actividades paralelas (también para la población) del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO)

28 November 2024

  • De una exposición fotográfica y una foto reivindicativa en favor de las personas con obesidad a una ‘andaina ciudadana’

Santiago de Compostela, 27 de noviembre.– El XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) es mucho más que una reunión científica, va mucho más allá y tiene también un carácter reivindicativo y social. Se han previsto varias actividades paralelas, algunas de las cuales tienen como protagonista principal a los pacientes y a la población general.

Se ha instalado en el propio Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, durante toda la duración de la reunión, una exposición de fotos de la fotógrafa Gisela Pretel sobre la vida de una paciente con obesidad, ‘Acompañando a Rosa’ es un proyecto de fotografía documental, en el que la autora trata de entender, a través de la historia de su protagonista, los pormenores de una vida con obesidad en la edad adulta en nuestro país. Para ello, se embarca en un viaje de largo recorrido de más de 4 años, en el que bucea por las profundidades de las aparentes causas y desencadenantes que a lo largo de su vida le han llevado a vivir con esta enfermedad. Gisela acompaña a Rosa por los caminos de la esperanza, cuando la hay y, también, de la depresión, cuando se apodera de ella. En definitiva, una lucha constante ante una enfermedad multifactorial, crónica y recidivante en entornos donde la prevalencia y el estigma social son cada vez mayores. Se incluye en el programa del Congreso una visita guiada con coloquio posterior con la autora, el jueves 28 de noviembre, de 14.15 a 15.15 h.

Otra actividad relevante y con un marcado carácter simbólico será la ‘Foto en favor de las personas con obesidad’. El jueves, a las 15.15 h, todos los congresistas saldrán a la puerta del Palacio, a modo de “manifestación” y mostrarán una foto todos juntos con un paraguas verde abierto, simulando la “marea verde” SEEDO en favor de las personas con obesidad.

En la misma línea, se celebrará el jueves, a las 18.15 h, el ‘I Acto de Reconocimiento a Pacientes’, donde se hará entrega de una insignia a un grupo de pacientes con obesidad de Santiago de Compostela, mostrando la empatía de los profesionales dedicados al estudio y manejo de esta enfermedad.

Y como punto culminante de este Congreso, y abierto a toda la población, se ha previsto una ‘Andaina Ciudadana’ en favor de las personas con obesidad. La actividad, organizada por el IDIS y SEEDO y gratuita, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Sanidade, el ayuntamiento de Santiago y el restaurante A Horta do Obradoiro y patrocinada por NovoNordisk y Pronokal Group. Consta de un itinerario de 5 kilómetros, bajo el lema “Caminando juntos en favor de las personas que viven con obesidad”. La ruta saldrá el sábado, 30 de noviembre, a las 11.00 h, desde el Monte do Gozo con llegada a la Catedral de Santiago, de forma que los caminantes que lleguen al final obtendrán su ‘SEEDOSTELA’. Los interesados e interesadas ya pueden inscribirse y obtener más información en https://congresoseedo.es/

 

Más noticias

Una investigación del IDIS podría contribuir a  optimizar la selección de fármacos para el tratamiento de la artritis reumatoide

Una investigación del IDIS podría contribuir a  optimizar la selección de fármacos para el tratamiento de la artritis reumatoide

El grupo de Inmunogenética ha identificado una firma genética compuesta por siete genes, que muestra una buena capacidad para anticipar qué pacientes con artritis reumatoide responderán a terapias biológicas con anti-TNF.

El estudio acaba de publicarse en Annals of the Rheumatic Diseases, revista científica líder en el área de la reumatología.

read more
El investigador del IDIS Ismael González García obtiene una beca Starting Grant para investigar en menopausia

El investigador del IDIS Ismael González García obtiene una beca Starting Grant para investigar en menopausia

Su proyecto, HypoPause, obtendrá una financiación de 1,5 millones de euros que se distribuirán a lo largo de cinco años.

El objetivo de la investigación es estudiar los cambios moleculares y celulares que se producen en el hipotálamo durante la menopausia y comprender su papel en los mecanismos fisiopatológicos que impulsan las alteraciones metabólicas.

read more
Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.