El British Journal of Pharmacology publica un estudio del IDIS que busca evitar las reacciones adversas a fármacos usados durante la quimioterapia, especialmente en cáncer colorrectal

11 July 2025

El trabajo abre las puertas a poder implementar, a medio plazo, estrategias de tratamiento más personalizadas que mejoren las expectativas de los pacientes

Santiago de Compostela, 11 de julio de 2025.- Las reacciones adversas a fármacos son un evento común durante la quimioterapia, y en muchos casos son limitantes para la óptima pauta del tratamiento, afectando no solo a la calidad de vida de los pacientes sino también al pronóstico en la enfermedad. Ocurre, por ejemplo, en el cáncer colorrectal (CCR), donde se suelen dar reacciones adversas a medicamentos (RAM), que pueden ser graves o incluso mortales.

Para abordar este problema, han surgido estudios farmacogenéticos que ayudan a personalizar los tratamientos basándose en información molecular. Sin embargo, estos estudios se han visto limitados por la falta de datos estandarizados, la complejidad de la clasificación estandarizada de las RAM y la necesidad de nuevas estrategias y ensayos funcionales.

Por ello el grupo de investigación Predisposición al cáncer y biomarcadores del IDIS que lidera Ceres Fernández trabaja en una línea de investigación orientada a identificar y validar nuevos biomarcadores de toxicidad a quimioterapia mediante enfoques de vanguardia. Los primeros resultados de este trabajo están basados en un estudio en pacientes con cáncer colorrectal, y acaban de ser publicados por el British Journal of Pharmacology.

“La aparición de estas toxicidades tiene un componente hereditario importante, es decir, existen variantes en nuestro genoma que hacen que algunas personas sean más propensas que otras a su aparición. Sin embargo, los estudios farmacogenómicos de toxicidad realizados hasta el momento no han sido capaces de identificar con eficacia estas variantes genéticas, en parte debido a las limitaciones en la recogida de los datos y la obtencion de cohortes de un tamaño adecuado”, explica la investigadora del IDIS.

“En el presente estudio, hemos realizado un análisis genómico completo, utilizando técnicas como la secuenciación de exomas o la integración de datos multi-ómicos para identificar nuevos genes y vías moleculares relacionadas con la aparición de reacciones adversas a fluoropirimidinas, uno de los tratamientos quimioterapéuticos más usados en cáncer colorrectal y en otros muchos tumores”, indica Ceres Fernández. Y han logrado identificar varias variantes/genes candidatos a la toxicidad que podrían influir en el desarrollo de reacciones adversas a medicamentos en estos pacientes.

“A través de estos análisis proponemos, además, una secuencia de acciones relevantes para, en el futuro, poder realizar estudios farmacogenéticos mayores y que puedan ser implementados en el medio plazo en la rutina clínica, mejorando así las expectativas de los pacientes con cáncer y ofreciendo estrategias de tratamiento más personalizadas”, indica la investigadora.

 

Link al artículo completo: https://doi.org/10.1111/bph.70051

 

Más noticias

Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.