Biointegrasaúde 2025 ratifica el liderazgo de Galicia en el ámbito de la investigación sanitaria y la excelencia científica

16 May 2025

La jornada anual que organizan los tres institutos de investigación sanitaria de la comunidad, IDIS, IISGS e INIBIC, ha servido para visibilizar el magnífico trabajo que está llevando a cabo el personal investigador gallego en múltiples áreas

 

Además de las conferencias de inauguración y de clausura y dos mesas de debate sobre «Casos de éxito en Transferencia» y «Nuevos pasos en la investigación del Cáncer», se presentaron 9 comunicaciones orales y 88 pósteres

Santiago de Compostela, 15 de mayo de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) acogió este jueves, la jornada Biointegrasaúde 2025, el encuentro anual que celebran los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia para poner en común su actividad científica y establecer sinergias. La jornada dio comienzo a las 9:00 h con la presentación a cargo de las directoras científicas de los tres institutos de investigación: María Luz Couce, del IDIS; Mar Castellanos, del INIBIC de A Coruña, y Eva Poveda, del IIS Galicia Sur, junto con el director de la Axencia Galega de Coñecemento en saúde (ACIS), Antonio Fernández-Campa y el gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio.

El gerente del CHUS estuvo presente también en la inauguración de la jornada, que presidió el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien destacó la posición de liderazgo que ocupa Galicia en el ámbito de la investigación sanitaria, así como la apuesta del Ejecutivo autonómico por la estabilidad, el talento y la búsqueda de la excelencia científica.

El conselleiro recordó algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno gallego en su apuesta por impulsar la actividad científica en la comunidad, como la creación de la categoría profesional de investigador sanitario o la integración en el sector público autonómico de los tres institutos de investigación gallegos, una decisión con la que se reconoce el valor del capital humano y con el que se impulsa su carrera profesional. “Desde enero de 2024 los cerca de 500 profesionales que integran estos tres centros cuentan con mejores condiciones laborales y también con una mayor estabilidad”.

El valor de ser singulares

“Estamos orgullosos de nuestros institutos de investigación y de su contribución a que en Galicia se practique una atención sanitaria cada vez más innovadora y eficaz”, remarcó Gómez Caamaño, al tiempo que destacó la capacidad y el talento del personal investigador, al que dio cuatro consejos: aplicar la humildad, la ambición, el pragmatismo y, sobre todo, ser singulares. “La IA puede reunir todo el conocimiento del mundo, pero no tiene la empatía, la cultura, la curiosidad y el trabajo transversal de la investigadora”. “Sin la singularidad, el investigador no será nada”, concluyó el conselleiro de Sanidade.

La vicerrectora de Política Científica de la USC, Pilar Bermejo Barrera, felicitó a los institutos de investigación “por esta iniciativa y por todo lo que hacen” tanto por separado como conjuntamente “en pro de establecer colaboraciones y relaciones de enorme importancia para el avance científico”.

Por su parte, María Luz Couce Pico, directora científica del IDIS, centro anfitrión este año, destacó “el compromiso de los profesionales del sector con la investigación, la formación y la excelencia” que se pone de manifiesto en citas como esta.

Dos conferencias y dos mesas redondas

La directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Marina Pollán, impartió la conferencia inaugural titulada «Medicina y salud pública de precisión», en la que destacó la necesidad de avanzar en este campo a fin de poder afrontar las ”pandemias crónicas silenciosas” que lideran la mortalidad cada año “incluso en el de la pandemia de covid-19”, como son los tumores y las enfermedades cardiovasculares.

Junto con Pollán asistió a esta edición de Biointegrasaúde el director de I+D del Hospital Sant Joan de Deu, Joan Comella, quien clausuró la jornada con una conferencia sobre la «Importancia de los institutos de investigación sanitaria impulsados por el ISCIII para el posicionamiento de España en la vanguardia de la investigación biomédica europea: conociendo las claves del éxito».

La primera mesa de debate, «Casos de éxito en transferencia», fue moderada por el gestor de investigación del grupo Biofarma del IDIS, José Manuel Santamaría y por la responsable del departamento de transferencia e innovación del IDIS, Mabel Sampedro; y que contó con la participación de María de la Fuente, líder de la Unidad de Nano-Oncología y Terapéutica Traslacional del IDIS y CEO de Diversa Technologies, spin off del IDIS; Beatriz Caramés, investigadora Miguel Servet y coordinadora de la Unidad de Biología del Cartílago del INIBIC, y José Antonio Esperón, del Grupo de Investigación Calidad de vida y economía de la Salud del IISGS.

La segunda mesa, «Nuevos pasos en la investigación del Cáncer», estuvo moderada por el Dr. Rafael López, coordinador del área de Oncología del IDIS y jefe del Servicio de Oncología Médica del CHUS, y contó con la participación de Jorge Barbazán García, investigador postdoctoral del Grupo de Oncología Médica Traslacional del IDIS; Fernando Torres Andón, investigador Miguel Servet en el Departamento de Oncología del INIBIC, y África González Fernández, del Grupo de Inmunología del IIS Galicia Sur, catedrática de Inmunología de la Universidade de Vigo y académica de la RAFG.

Comunicaciones y pósteres

A lo largo de la jornada se presentaron nueve comunicaciones orales de las 67 presentadas a esta edición de Biointegrasaúde 2025, que recibió también un total de 88 pósteres. Tras valorar los trabajos, el jurado otorgó tres premios a las mejores comunicaciones orales, que recayeron en: Laura López Valverde, del grupo Metabolopatías del IDIS, por la comunicación “Alteraciones en la expresión génica sináptica en Fabry: un análisis con RNA-Seq”; Carlos Spuch, del IISGS, por la comunicación” Effects of Alzheimer’s disease plasma marker levels on multilayer centrality in healthy individuals”; Andrea E. Arias Díaz, del grupo Oncomet del IDIS, por la comunicación “Patient-Derived Organoids from Liquid Biopsies: A Scalable Platform for Precision Oncology”. Del mismo modo se entregaron tres premios a las mejores comunicaciones tipo póster: Nicolás Costa Fraga, del grupo Oncomet del IDIS; Sabela Conde-Pumpido, del grupo Genética del IDIS; Miguel Lastra Vallines, del INIBIC.

Más noticias

Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.