El equipo de hematología del IDIS, pionero en la lucha contra el cáncer a través del uso de la genómica y la inteligencia artificial

25 April 2022

Santiago de Compostela, 25 de abril de 2022. El equipo de Hematología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha desarrollado un modelo de pronóstico único para estratificar el riesgo de pacientes con linfoma B difuso de células grandes, uno de los tumores más agresivos y con mayores tasas de mortalidad.  Se trata de un proyecto de largo alcance que ha sido publicado en la Revista Oficial de la Sociedad Europea de Hematología y, por tanto, enviado a toda la comunidad científica especializada en esta área a nivel continental. El investigador del IDIS Adrián Mosquera señala que “este modelo mejora todo lo conocido hasta la actualidad, ya que tiene el poder de indicar cómo responderá una persona al tratamiento más comúnmente utilizado y, por tanto, abre la puerta a adaptar la estrategia clínica ahora que se dispone de nuevos fármacos para el tratamiento de este tipo de cáncer”.

Este grupo de investigación emergente se ha posicionado como líder en la lucha contra el cáncer hematológico por el uso de la genómica, la inteligencia artificial y el análisis inteligente de datos con el objetivo de optimizar los resultados en salud de los/as pacientes. Mediante su investigación han conseguido establecer un pronóstico muy específico para cada caso, lo que permitirá comenzar a personalizar los tratamientos en el linfoma agresivo y, en consecuencia, maximizar las probabilidades de alcanzar la curación. En el área clínica, el personal médico podrá decidir si apostar por una estrategia más agresiva o conservadora, o incorporar terapias nuevas, a la hora de elegir cómo tratar a cada paciente.

“Los modelos existentes hasta ahora eran muy simples y esto conllevaba una debilidad porque clasificaban mal a muchos de los/as pacientes. Poco a poco hemos empezado a ser más conscientes de la importancia de catalogar mejor el riesgo biológico y analizar la perspectiva global de cada caso para tener una predicción personalizada de supervivencia”, explica Adrián Mosquera, investigador principal de este estudio y médico del servicio de Hematología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. El modelo que ha desarrollado este equipo de Santiago de Compostela identifica el riesgo de los/as pacientes a través de los datos moleculares de los tumores y de indicadores clínicos para, posteriormente, servir de guía para la selección de tratamientos en cada caso concreto.

Esta línea de investigación desarrollada por el equipo de Hematología del IDIS, que emplea la inteligencia artificial para mejorar la estratificación de riesgo y realizar una predicción sobre el tratamiento más adecuado para cada paciente, está siendo aplicada por el mismo equipo a otras enfermedades hematológicas como el mieloma múltiple, la leucemia mieloide aguda, las neoplasias mieloproliferativas, la leucemia linfocítica crónica, etc.

Consulta aquí el artículo.

 

Más noticias

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

IA, salud y medicamentos: la Real Academia de Farmacia de Galicia reúne a expertos en clínica y tecnología farmacéutica

Álvaro Goyanes, Brais Muñiz y María Luz Couce abordaron temas como la impresión 3D y la inteligencia artificial aplicadas a la personalización de medicamentos, y el desarrollo de medicamentos impresos para enfermedades raras, en un evento moderado por Carmen Alvarez-Lorenzo, académica de número de la RAFG y directora de iMATUS.

La mesa redonda tuvo lugar este miércoles, 30 de abril en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia.

read more
Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.