El IDIS acudió a un Networking de Innovación organizado por el Concello de Santiago

8 July 2025

Santiago de Compostela, 7 de julio de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), se reunió con diferentes entidades de la ciudad vinculadas a la innovación, en una charla organizada por el Concello de Santiago en las instalaciones de CERSIA Empresa. En representación del Instituto acudió la doctora Miriam Cebey, gestora de la Unidad de Transferencia e Innovación de la FIDIS. También participaron en el coloquio representantes de Innovatia, FEUGA, MestreLab, Creativas Gallegas, Biopolo de la Sionlla y CACTUS.

Durante la sesión se pusieron en conjunto algunos de los retos y objetivos que los organismos y empresas que una ciudad como Compostela tienen que asumir en materia de innovación. Desde el CERSIA se preguntan si los diferentes actores implicados están transmitiendo adecuadamente la “potencia” que es Santiago. Advierten que “debemos esforzarnos en mejorar la transmisión de nuestros logros científicos al conjunto de la población para, así, ganar en identidad y elevar nuestro orgullo de pertenencia a una comunidad con un ecosistema científico de máxima relevancia”. Apuestan por acercar la innovación a la población, por procurar un buen mapeo de las iniciativas innovadoras y de su accesibilidad, así como por avanzar para que la ciencia básica, además de ser aplicada, acabe por ser conocida y reconocida.

El CERSIA  destaca que Santiago es “una catedral del conocimiento”, pues además de la presencia del IDIS en Santiago, con más de 1430 investigadores en 113 grupos de investigación, la capital de Galicia cuenta con la sexta universidad de España en captación de talento; existe un espacio común de divulgación y comercialización creativa único en España y Europa con cerca de 40 marcas y 300 creativas y creativos;  y un biopolo tecnológico con posibilidades casi infinitas y de empresas como MestreLab, que son líderes mundiales en software de desarrollo de análisis de datos científicos con más de 100 trabajadoras y trabajadores repartidos por los principales por los tecnológicos del mundo. Todos estos son datos acreditan el potencial de la ciudad en el campo de la innovación.

El encuentro forma parte de una serie de diez sesiones, de 120 minutos cada una, entre diferentes entidades y empresas en la que se tratarán temas clave para el desarrollo económico local. Entre los asuntos propuestos están economía social, industrias culturales, turismo y gastronomía sostenible, educación, comercio e industria, innovación, economía circular, nuevos nichos de empleo, consumo responsable y economía colaborativa.

Más noticias

Privacy overview

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. The cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.