Santiago de Compostela, 05 de febrero de 2025.- Anxo Fernández Ferreiro, del grupo FarmaCHUSLab del IDIS recibió el primer premio en la modalidad Trayectorias Emergentes de investigación en Salud, cuyo segundo galardón fue para Alana Aragón Herrera, del grupo Cardiología Celular y Molecular del IDIS.
Ambos recogieron sus premios el pasado viernes, 31 de enero, en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, lugar elegido para la entrega de esta primera edición de los Premios de Investigación en Salud Transfronterizos Galicia-Norte de Portugal convocados por el Servicio Gallego de Salud y la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) y destinados a visibilizar la valiosa colaboración sanitaria entre la comunidad gallega y el país luso.
En el acto estuvieron presentes la directora de la FIDIS, Isabel Lista, y la directora científica del IDIS, María Luz Couce, junto a diversas autoridades del ámbito político y sanitario de Galicia y Portugal, como la representante del Secretariado de la União de las Misericórdias Portuguesas, María Amélia Ferreira; el gerente de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS), Antonio Fernández-Campa y el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño.
Premios para farmacia y enfermedades cardiovasculares y metabólicas
Anxo Fernández, coordinador de la Unidad de Investigación e Innovación del Servicio de Farmacia del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, recibió el primer premio en Trayectorias Emergentes de investigación en Salud por sus aportaciones innovadoras en el ámbito farmacéutico.
“Este premio no es solo un reconocimiento personal, sino el reflejo del trabajo en equipo, del esfuerzo conjunto y de la dedicación de tantas personas con las que tuve el privilegio de colaborar”, ha asegurado el premiado, quien ha agradecido especialmente a sus “compañeros de FarmaCHUSLab y de la Unidad de Investigación e Innovación del Servicio de Farmacia, que fueron una fuente constante de inspiración y aprendizaje. Su apoyo fue fundamental en cada paso del camino”.
Asimismo, Anxo Fernández expresó su “profundo agradecimiento a la FIDIS, al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, y al Hospital Clínico Universitario de Santiago por su apuesta y oportunidades brindadas durante estos años. Su apoyo fue clave para el desarrollo de nuestra labor investigadora”. Y no olvidó a sus compañeros finalistas, cuyo “trabajo, esfuerzo y dedicación son igualmente dignos de reconocimiento, y estoy seguro de que cada uno de ellos podría haber sido un ganador más que merecido”.
Alana Aragón Herrera, investigadora postdoctoral Sara Borrell del grupo de Cardiología Celular y Molecular del IDIS, fue la ganadora del segundo premio en la misma categoría por sus investigaciones sobre las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
“Este galardón supone una motivación y un gran estímulo para continuar desempeñando mi labor científica investigando nuevas estrategias terapéuticas en el contexto de las enfermedades cardiovasculares, principalmente la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, para la cual aún no existe un tratamiento eficaz”, ha asegurado la premiada.
Alana Aragón Herrera también destacó la calidad científica del resto de finalistas por sus “impecables trayectorias en las áreas de Neuroenvejecimiento, Oncología y Enfermedades Gastrointestinales” y quiso mostrar su profundo agradecimiento a sus compañeros del laboratorio de Cardiología Celular y Molecular y a Francisca Lago Paz, investigadora principal del grupo, “por confiar en mí desde el primer momento que pisé el laboratorio para realizar la tesis doctoral y apoyarme continuamente”. Alana también destacó a sus incondicionales seres queridos y amigos que la motivan y apoyan en Galicia, Andalucía, el resto de la península y en muchas otras partes del globo terráqueo.
Cinco finalistas
Además de Anxo Fernández y Alana Aragón Herrera, otros tres investigadores del IDIS fueron finalistas en esta primera edición de los Premios de Investigación en Salud Transfronterizos: Alberto Ouro Villasante, del grupo Neuroenvejecimiento; Javier Conde Aranda, del grupo Gastroenterología Molecular y Celular, y Juan Ruiz Bañobre, del grupo Oncología Médica Traslacional, Oncomet.
Otros premiados
Estos Premios de Investigación en Salud se enmarcan en el proyecto europeo de cooperación territorial Transfiresaúde, con el que Galicia y el Norte de Portugal trabajan en la búsqueda de soluciones vinculadas al envejecimiento activo y para el impulso de la medicina personalizada. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
En la modalidad destinada a la Región del Norte de Portugal se valoran los Proyectos de Investigación y Talentos emergentes, con aplicación en los cuidados de salud primarios. En Galicia, además de las Trayectorias Emergentes, se reconoció como el mejor Proyecto de Investigación Sanitaria en Atención Primaria el de E-consulta avanzada de Cardiología, dirigido por el doctor Juanatey, del CHUS, y cuyo equipo de investigación está conformado por los doctores: Juan José Sánchez Castro, Alejandro Virgós Lamela y María Pilar Mazón Ramos.