Francisco Gude Sampedro es el responsable de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) y el coordinador del Área de Plataformas y Metodología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y del Grupo de investigación clínico-traslacional ‘Metodología de la Investigación’ también en el IDIS.
¿Cómo empezó su trayectoria como investigador?
A finales de los años 80, cuando trabajaba como médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Vite en Santiago de Compostela, a las tareas asistenciales habituales incorporé la formación de los médicos residentes de Medicina de Familia, lo que conllevaba trabajo de investigación.
En ese momento, el director médico del Hospital General de Galicia, José María Fraga, con una particular visión de futuro sobre la investigación, me propuso poner en marcha una Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica, que más tarde formaría parte de la Red de Unidades de Investigación creada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y sería el origen de la Unidad de Epidemiología Clínica.
¿Cuáles han sido los pasos más significativos de su trayectoria?
Para mí ha resultado altamente gratificante el trabajo en la Unidad de Epidemiología Clínica, desde donde he ayudado a muchos profesionales sanitarios a poner en valor el resultado de sus investigaciones, la mayoría de ellas de carácter aplicado, y que han contribuido a mejorar la atención prestada a sus pacientes.
Si me refiero a los hitos profesionales más relevantes, destacaría mi etapa durante ocho años como Gestor en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la I+D+i de la Consellería de Economía de la Xunta de Galicia. También destacaría la estancia de investigación en el Interuniversity Institute for Biostatistics and Statistical (I-BioStat), de las universidades de Leuven y Hasselt.
En relación con los hitos más recientes figuran liderar la plataforma de Soporte a la investigación clínica del ISCIII, y la participación en el programa IMPaCT (Infraestructuras de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología) del ISCIII a través del área de Medicina Predictiva.
¿Cuál es el área de investigación en la que trabaja?
Nuestro grupo aborda los desafíos producidos por el aumento de las enfermedades crónicas y el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas e intervenciones en los servicios de atención a los pacientes para reducir el riesgo de enfermedad y discapacidad. También trabajamos para apoyar el envejecimiento activo y saludable y para reducir la necesidad de mantener los servicios de atención médica más costosos.
En los últimos años, asistimos a un aumento tanto de la cantidad y complejidad de los datos como en las técnicas de análisis. Los laboratorios, los grupos clínicos y los servicios de salud están generando una cantidad enorme de datos tanto estructurados como no estructurados, que precisan nuevas técnicas computacionales y de análisis. Esta nueva vertiente está basada en la necesidad que marcan los tiempos actuales y en las capacidades desarrolladas por los miembros del grupo en relación con las técnicas propias de la bioestadística y la computación.
¿En qué proyecto o proyectos trabaja actualmente?
Para conseguir nuestros objetivos hemos establecido tres áreas transversales de investigación:
Realización de estudios observacionales y experimentales que abordan las enfermedades crónico-prevalentes, tanto desde un contexto poblacional como desde la atención a los pacientes, y que tienen como punto de anclaje la Atención Primaria de la Salud.
Desarrollo e implantación de nuevas herramientas diagnósticas relacionadas con parámetros de inflamación y glicación en enfermedades crónico-prevalentes (alcoholismo, obesidad, diabetes, enfermedad hepática, enfermedad cardiovascular, alergia, cáncer, entre otras).
Desarrollo de procedimientos y metodologías innovadoras que promuevan la gestión, análisis y presentación de los resultados de investigación acordes con los nuevos tiempos.
¿Cuáles son los hitos más recientes de su grupo de trabajo?
Me gustaría destacar los trabajos desarrollados por Arturo González Quintela sobre las consecuencias del consumo de alcohol tanto en la respuesta inmune como en las enfermedades hepáticas, así como sus investigaciones en marcadores de inflamación en enfermedades inflamatorias frecuentes.
En el campo de la promoción de una alimentación saludable en el ámbito de la familia y la comunidad, los desarrollados por María del Mar Calvo y Alfonso Benítez, donde sobresale el estudio GALIAT sobre el efecto saludable de la Dieta Atlántica.
En el campo de la alergia, los estudios sobre la sensibilización a veneno de himenópteros en pacientes con anafilaxia por Vespa velutina y sobre la alergia a los ácaros del polvo, cuya investigadora principal es Carmen Vidal.
Muchos de nuestros trabajos se realizan en el Centro de Salud de A Estrada, que bajo la dirección de Juan Sánchez, ha logrado el premio al Mejor de Centro de Salud de España durante varios años (Best in Class). Este centro también cuenta con el reconocimiento de la Unión Europea al modelo de gestión innovadora 4 H por el estudio GALIAT; el premio 5 Estrellas Excelencia en Atención Primaria 2019-2021, y el premio SEDAP Ferrer Galicia a la mejor labor innovadora en Atención Primaria 2018.
¿Qué trascendencia tienen los resultados de su grupo de investigación en la práctica clínica?
Algunos de los resultados que trascienden a la práctica clínica son el desarrollo de la herramienta online GALCOVID, que permite predecir la evolución de la enfermedad en personas con SARS-CoV-2 diagnosticadas por PCR, en dos escenarios distintos: en seguimiento domiciliario y en hospitalizados.
Actualmente se está desarrollando, con la participación del Centro de Salud de A Estrada y con Mª del Carmen Fernández Merino como investigadora principal, el estudio Ene-Covid Senior por encargo del ISCIII. Se trata de una investigación que busca establecer el estado inmune en personas mayores después de recibir la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19, lo que ayudará en la toma de decisiones sobre la necesidad de recibir dosis regulares de vacuna para mantener un estatus inmune efectivo.
En el campo de los biomarcadores, las investigaciones que lidera Manuela Alonso, nos van a permitir la identificación de nuevas pruebas diagnósticas y pronósticas en enfermedades prevalentes y su posterior transferencia a la práctica clínica.
Y recientemente, hemos publicado un artículo en el que mostramos el desarrollo de un nuevo método para analizar los datos procedentes de los aparatos de monitorización continua de la glucosa, que podría ser útil para la toma de decisiones diagnósticas y de tratamiento en la diabetes.
¿Cuáles son las ventajas, como investigador, de pertenecer al IDIS?
Las ventajas más visibles derivan de las facilidades que brindan al proceso de la investigación, como por ejemplo el acceso a convocatorias tanto nacionales como europeas. Afortunadamente, el IDIS cuenta con un equipo extraordinario de gestores que nos facilitan todas las tareas asociadas a la investigación.
¿Qué importancia tiene para la comunidad sanitaria gallega y española la existencia de centros de investigación cómo el IDIS?
Quizás la más importante sea que el IDIS está formado por un conglomerado de investigadores básicos y aplicados, de distintas ramas de la ciencia, enfocados a resolver problemas en la salud y bienestar de los ciudadanos. Precisamos de esta multidisciplinariedad y de una masa crítica suficiente para ser más competitivos y eficaces en nuestras investigaciones.
¿Por qué cree que es fundamental invertir más en investigación?
Las tasas de retorno de las inversiones en investigación son de las más altas, tanto en términos de salud como las meramente económicas. Esta es una de las lecciones que nos ha enseñado la actual pandemia de la Covid-19.