El IDIS recibe la Medalla Pardo Bazán a la defensa de la igualdad

22 July 2024

Santiago de Compostela, 19 de julio de 2024.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) acaba de ser galardonado con la Medalla Emilia Pardo Bazán junto con los dos institutos de investigación sanitaria gallegos. Con Mª Luz Couce Pico al frente del Instituto como directora científica, la Xunta viene de publicar hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución de este galardón honorífico que distingue al IDIS en reconocimiento de sus acciones en pro de la igualdad entre mujeres y hombres.

De este modo, el jurado reconoce al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), al Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) “por ser ejemplos de la incorporación de las mujeres al mundo de la ciencia, ya que los tres están dirigidos por mujeres lo que convierte a Galicia en un referente en este ámbito”, señalan. Según las declaraciones de la Xunta, solo 10 de los 35 institutos del sector sanitario que están en funcionamiento en España se encuentran dirigidos por mujeres. Asimismo, destacan que constituyen un ejemplo de la incorporación de la perspectiva de género en la investigación sanitaria.

Además de los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia, las Medallas Pardo Bazán fueron concedidas a la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia (ACADAR) y a Rosa Celia Otero Graña, presidenta de la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de A Coruña.

Emilia Pardo Bazán y la igualdad

Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron creadas por la Xunta de Galicia en el 2019 para el reconocimiento de acciones relevantes desarrolladas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres. Se conceden cada año tres condecoraciones de carácter honorífico y pueden ser destinatarias personas, colectivos, entidades o instituciones de carácter público y privado.

Los galardones permiten realizar un reconocimiento público a las medidas desarrolladas en Galicia en pro de la igualdad efectiva, al tiempo que contribuyen a la sensibilización social, a dar más visibilidad a los talentos y a las capacidades de las mujeres y para que se reconozca la trayectoria tanto vital como profesional de personas y entidades comprometidas con erradicar la discriminación de género y con la construcción de una sociedad más igualitaria.

Estos galardones llevan el nombre de Emilia Pardo Bazán, mujer precursora en la defensa de los derechos de las mujeres y del feminismo, así como del acceso a la educación de las mujeres, ideas que trasladó a su obra literaria.

 

Más información sobre el IDIS

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) nace en 2008 fruto de la colaboración entre el área Sanitario de Santiago de Compostela y Barbanza (SERGAS) y la Universidad de Santiago de Compostela Como eje de la investigación sanitaria gallega, está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III xa desde lo 2010. Su objetivo es identificar y desarrollar nuevas soluciones que den respuesta a los problemas de salud de la sociedad. Con un equipo de 1338 investigadores, 105 grupos de investigación, 50 M€ de fondos captados en el último año, el IDIS contribuye con su labor a incrementar el conocimiento de la salud y a la consolidación de la innovación en el sector sanitario.

Más noticias