Noticias
Horizon Europe Info Days. Análisis de nuevas convocatorias
En el marco de las actividades desarrolladas por el proyecto IDIS Go Europe y con el fin de contribuir a una mayor participación de los grupos de...
O IDIS recibe a visita do Presidente da Xunta de Galicia
Alfonso Rueda, acompañado do conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, puxo en valor o traballo do Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela confirmando a súa aposta pola investigación sanitaria e científica. Visitaron os laboratorios do grupo de investigación GenVip, dirixido por Federico Martinón Torres.
La plataforma transcriptómica más avanzada ya está en el IDIS y permite analizar la expresión de genes de cualquier muestra biológica
El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, IDIS, adquiere tecnología de vanguardia para ‘transcribir’ la parte funcional del genoma, que ejecuta las funciones en el cuerpo de un ser vivo
Convocatorias abiertas 9 – 13 de mayo
Os presentamos un resumen de las principales convocatorias abiertas del 9 al 13 de mayo 2022. Se indican en color rojo aquellas convocatorias cuyo...
O IDIS inicia o proxecto OASIs que busca novas formas de tratamento para a enfermidade osteoartrítica a través da nanotecnoloxía
• O traballo, coordinado por María de la Fuente, conta coa participación de expertos internacionais
e en sinerxia co grupo de María Mayán (INIBIC)
• En 3 anos esperan desenvolver novas terapias que restauren a función articular xa que os actuais tratamentos limítanse ao alivio sintomático
• A spin-off @Diversa xa amosou interese nesta terapia como posible licenciataria
Convocatorias abiertas 2 – 6 de mayo
Os presentamos un resumen de las principales convocatorias abiertas del 2 al 6 de mayo 2022. Se indican en color rojo aquellas convocatorias cuyo...
Ángel Carracedo: “En el ámbito sanitario no se puede ser un profesional de excelencia sin hacer investigación”
Ángel Carracedo es el investigador principal del área de Genética del IDIS, además es el director de la Fundación Galega de Medicina Xenómica y del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII. También ha sido el director del Instituto de Medicina Legal de la USC y es miembro del CIBERER, Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con premios como la Medalla de Oro y Plata de Galicia, el Premio Rey Jaime I de Investigación, la Medalla Galien o el Premio Nacional de Genética. En la actualidad coordina numerosos grupos de investigación y realiza una intensa labor investigadora y de impulso a la ciencia.
Carlos Diéguez: “Para poder avanzar en investigación se necesita una masa crítica que contraste ideas y experiencias”
Carlos Diéguez fue el primer director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y, en la actualidad, es el director del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), el director científico de CIBER Obesidad y Nutrición e investigador del área de Endocrinología del IDIS. Su intensa actividad investigadora en el ámbito de la Endocrinología y Nutrición ha sido reconocida a través de grandes premios como el Geoffrey Harris de la Sociedad Española de Endocrinología, el premio Investigación Xunta de Galicia o la Medalla de Investigación de la Real Academia Galega de Ciencias, entre muchos otros.
Convocatorias abiertas 25- 29 de abril
Os presentamos un resumen de las principales convocatorias abiertas del 25 al 29 de abril de 2022. Se indican en color rojo aquellas convocatorias...
El equipo de hematología del IDIS, pionero en la lucha contra el cáncer a través del uso de la genómica y la inteligencia artificial
El grupo de investigación emplea el análisis inteligente de datos para establecer un pronóstico específico para cada paciente y ofrecer tratamientos personalizados
El último artículo de portada de la revista Nature, presentado en Santiago de Compostela, por el investigador Adrián Baez-Ortega
Invitado por el investigador del IDIS José M. Castro Tubío, con esta es la segunda ocasión en la que Santiago de Compostela es la ciudad en la que se presenta un artículo de portada de la reputada revista la misma semana que se publica
“Los grandes logros llegan de la mano de la inteligencia colectiva y multidisciplinar”
María José Alonso es una prestigiosa investigadora formada en centros internacionales que lidera de un grupo de investigación pionero en España en el ámbito de la Nanomedicina y en los sistemas de liberación de fármacos y vacunas



