Talento investigador del IDIS premiado por la Fundación Astrazeneca

17 Outubro 2025

La investigadora Sara Pischedda, del grupo GenPoB-GenViP del IDIS aborda en su trabajo el virus metapneumovirus humano (hMPV), una de las causas más frecuentes de hospitalización infantil por infecciones respiratorias. Su proyecto pretende identificar biomarcadores moleculares que ayuden a predecir la evolución de la enfermedad y a desarrollar herramientas de diagnóstico temprano personalizado a partir de muestras no invasivas.

Laura Muinelo Romay, investigadora del grupo Oncología Médica Traslacional del IDIS, fue otra de las galardonadas por un trabajo sobre resistencia a inmunoterapia en tumores digestivos y ginecológicos.

Santiago de Compostela, 17 de octubre de 2025.- Las investigadoras del IDIS, Sara Pischedda y Laura Muinelo, fueron reconocidas anoche en Madrid la Gala de la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca, en el que se dieron a conocer los proyectos ganadores para impulsar el talento científico en España.

La doctora Sara Pischedda, investigadora postdoctoral del grupo GenPoB-GenViP del IDIS, recibió el premio en la categoría de “Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles”. Un reconocimiento que destaca su trabajo al frente de un proyecto pionero sobre el virus metapneumovirus humano (hMPV), una de las causas más frecuentes de hospitalización infantil por infecciones respiratorias. Por su parte, la doctora Laura Muinelo fue reconocida con el premio en oncología gracias al proyecto Origyn, desarrollado en colaboración con investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA) y del Institut de Recerca Vall d’Hebron (VHIR).

Sara Pischedda, premio en la categoría de “Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles”.

El proyecto titulado “Caracterización multi-ómica de la respuesta del paciente pediátrico a la infección por metapneumovirus humano: identificación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos en muestras no invasivas”, tiene como objetivo entender los mecanismos biológicos que determinan la gravedad de la infección y desarrollar herramientas de diagnóstico temprano y personalizado a partir de muestras no invasivas, como hisopos bucales y nasofaríngeos.

“El hMPV es un patógeno muy relevante en pediatría, pero del que aún sabemos muy poco. No existen antivirales ni vacunas específicas, y con frecuencia se presenta junto al virus respiratorio sincitial (VRS), lo que agrava los cuadros clínicos en los niños muy pequeños”, explica la Dra. Pischedda. El Premio a Jóvenes Investigadores supone una oportunidad para avanzar en la comprensión del metapneumovirus humano y mejorar el abordaje clínico de las infecciones respiratorias en niños pequeños.

Modelos predictivos de IA y tecnologías ómicas

El reconocimiento de AstraZeneca incluye una financiación significativa que permitirá profundizar en la investigación del hMPV y desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial. Para ello, el equipo combinará tecnologías ómicas de última generación, como el análisis epigenético y de microARN, con herramientas bioinformáticas avanzadas. El objetivo es identificar biomarcadores moleculares que ayuden a predecir la evolución de la enfermedad, su gravedad y la respuesta frente a coinfecciones virales.

Equipo multidisciplinar

El proyecto se desarrolla en un entorno colaborativo y multidisciplinar, que integra expertos en biología, bioinformática e investigación clínica, garantizando un enfoque traslacional y orientado al paciente. El grupo de Genética de Poblaciones en Biomedicina (GenPoB) y Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GenViP) del IDIS, está dirigido por los doctores Antonio Salas Ellacuriaga y Federico Martinón Torres, quienes combinan la labor investigadora de un grupo con amplia trayectoria en investigación en infecciones pediátricas y vacunas. Además, también participan directamente en el proyecto el grupo de Investigación Traslacional en Medicina Respiratoria del IRB Lleida, liderado por el Dr. David de Gonzalo Calvo; y el grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, dirigido por el Dr. Eduardo Santamaría Vázquez.

En palabras de la investigadora Sara Pischedda, “este galardón refuerza la colaboración entre nuestros equipos y consolida nuestra misión de transformar el conocimiento científico en beneficios reales para la salud infantil, avanzando hacia una medicina pediátrica más precisa, personalizada y accesible”.

Laura Muinelo Romay, premio en Oncología por el proyecto “Origyn”

La investigadora del grupo de Oncología Médica Traslacional del IDIS, Laura Muinelo Romay, fue también galardonada en el área de Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología por el proyecto Origyn. “Nuestro objetivo es entender por qué algunos pacientes con cáncer colorrectal o de endometrio no responden a la inmunoterapia, incluso cuando sus tumores tienen un perfil que debería hacerlo”, explica la investigadora.

El proyecto es fruto de la colaboración de tres jóvenes investigadoras: Laura Muinelo (IDIS), Noelia Tarazona (INCLIVA) y Eva Colás (VHIR). En Origyn se combina el estudio de muestras de sangre y tejido con nuevas tecnologías para identificar marcadores que ayuden a predecir que pacientes se beneficiarán realmente de este tipo de tratamiento y hallar terapias combinadas que potencien la respuesta a la inmunoterapia. “El proyecto busca conseguir que el tratamiento con inmunoterapia sea más eficaz y personalizado, para ofrecer a cada paciente la mejor opción de terapia posible”, apunta Laura Muinelo.

Compromiso con el talento científico

Bajo el lema “Vocación que cambia vidas”, la Fundación Astrazeneca celebró una nueva edición de los Premios Jóvenes Investigadores para reafirmar su compromiso con la consolidación del talento científico joven en España. El objetivo principal es facilitar la obtención de resultados trasladables que impacten en la mejora de la salud de los ciudadanos y generar un mayor conocimiento científico mediante el fomento de sinergias entre grupos de investigación noveles de las distintas comunidades autónomas. Cada uno de los grupos de investigación galardonado recibirá 225.000€ para continuar desarrollando sus investigaciones y contribuir a mejorar la salud de la sociedad.

En esta nueva edición de los galardones, la Fundación AstraZeneca renovó su convenio de colaboración para la evaluación de los proyectos presentados con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en torno a las siguientes cuatro prioridades temáticas: “Cardiovascular, Renal y Metabolismo”, “Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología”, “Respiratorio e Inmunología” y “Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles”.

Más noticias

Resumen de privacidade

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerche a mellor experiencia de usuario posible. A información das cookies almacénase no teu navegador e realiza funcións tales como recoñecerche cando volves á nosa web ou axudar ao noso equipo para comprender que seccións da web atopas máis interesantes e útiles.